La OIT aplaude el aumento del 8% del SMI y asegura que “hay margen” para subirlo más

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto, aplaudió este viernes el aumento del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aunque aseguró que hay margen para subirlo más durante la presente legislatura.

Así lo indicó Nieto en la presentación del ‘Informe Mundial Sobre Salarios 2016/17', donde apuntó que las repercusiones de esta medida “van a ser muy positivas porque permitirá que la recuperación económica vaya acompañada de una recuperación social, corrigiendo la situación actual, en la que hay recuperación econonómica sin recuperación social”.

“Esta subida, que sitúa a España en torno al 49% de la mediana de los salarios, está todavía alejada del 60% que es lo que se considera como un objetivo deseable y que contribuiría a reducir la pobreza, incluida la pobreza de los trabajadores”, subrayó.

Nieto comentó que “es una obligación que tiene España para cumplir con los objetivos de las Naciones Unidas, contemplados en los modelos de desarrollo sostenible”.

El responsable de la Oficina de la OIT para España apuntó que la decisión de elevar el SMI no sólo no va a tener efectos negativos sobre la economía o el empleo, sino que va a tener efectos positivos, “porque una de las debilidades que tenía la recuperación económica era la debilidad de la demanda interna por esa falta de recuperación social”.

En este sentido, señaló que “en un mundo en el que hay incertidumbres económicas" debido a la situación de los países emergentes, "eso puede afectar a las exportaciones españolas y eso requeriría que el mercado interior y la demanda interna se vea fortalecida para que esa recuperación se pueda sostener".

Por ello, indicó que “el aumento del salario mínimo y el efecto positivo que va a tener en general sobre los salarios es algo que España se podía permitir por el margen de la productividad, pero además es algo que va a ser muy positivo porque va a reactivar la demanda interna y va a hacer que la recuperación económica sea más sólida. Por tanto, habrá “más posibilidades de generar empleo”, subrayó.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2016
DSB/gja