La Fundación Feder concede su II Convocatoria de Ayudas a la Investigación a dos estudios sobre enfermedades poco frecuentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) informó este viernes de que los proyectos beneficiarios de su II Convocatoria de Ayudas a la Investigación han sido ‘Análisis sistémico de la red génica de especificación y mantenimiento del epitelio pigmentario: hacia nuevas terapias para la retinosis pigmentaria' y 'Estudio de las bases genéticas del albinismo'.
A través de esta convocatoria, la Fundación Feder da continuidad a la línea que impulsó el año pasado con el objetivo de dar soporte a la investigación en enfermedades poco frecuentes.
Entre las principales novedades de esta segunda convocatoria se encuentra una ampliación de la inversión, la cobertura de la investigación traslacional y el análisis científico-técnico de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.
La necesidad de impulsar la investigación en enfermedades raras llevó a Feder a reactivar su fundación en 2015, año en el que lanzó la primera de estas convocatorias. Un año después, la entidad ha ampliado su campo de actuación en la materia gracias al respaldo del proyecto ‘Muévete por los que no pueden’ y de la ONG Otromundoesposible.
La fundación gestionará este año 16.000 euros entre los proyectos beneficiarios de esta segunda convocatoria, que contribuirá a la investigación de la retinosis pigmentaria y el albinismo.
De forma paralela, su implicación con la causa ha permitido “dar impulso a nuestra fundación, pero también a nuestra realidad”, según señaló el vicepresidente de la Fundación Feder, Santiago de la Riva.
El próximo reto de Feder de cara a 2017 es el impulso de la investigación en enfermedades poco frecuentes bajo un enfoque integral y de trabajo en red, investigación “que venga de la mano de una coordinación entre todos los agentes implicados: Administración, asociaciones, especialistas e industria farmacéutica, y favorezca e incentive los mecanismos que la hagan sostenible y rentable”, concluyó De la Riva.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2016
CJC/caa