Desciende la morosidad de las pymes en el tercer trimestre y acumula dos periodos consecutivos a la baja

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice Sintético de Morosidad Empresarial (ISME), que mide la morosidad de las pymes, se redujo en el tercer trimestre del año en nueve décimas hasta situarse en los 93,4 puntos, con lo que acumula dos periodos consecutivos a la baja, según datos de Cepyme.

El Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial, elaborado por Cepyme y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, indica que “esta evolución refleja una cierta estabilización de la morosidad, en un nivel medio de 94 puntos desde mediados de 2012, con ligeras variaciones cíclicas en los distintos periodos considerados”.

Además, las pequeñas y medianas empresas registraron en el tercer trimestre un nuevo mínimo histórico con el descenso del periodo medio de pago y del porcentaje de deuda comercial en mora sobre el plazo legal.

Así, el periodo medio de pago de las operaciones comerciales se redujo hasta los 79,4 días, frente a los 80,1 días del trimestre anterior, mientras que la deuda comercial en retraso de pago cayó al 71,2%, nueve décimas más que en el trimestre anterior.

Por su parte, el coste financiero de la morosidad se redujo en el tercer trimestre hasta los 869 millones de euros, el menor registro de la serie.

Por sectores, textil y construcción se mantienen un trimestre más como las ramas de actividad con periodos de pago más elevados, 92,7 y 91,9 días respectivamente, más de 30 días por encima del plazo legal (60 días). Por el contrario, papel y artes gráficas y el sector químico son los que mejor comportamiento muestran, con 70,3 y 73,2 días, respectivamente.

En lo que se refiere a la evolución de la morosidad interempresarial por comunidades autónomas, Castilla y León es la región con menores periodos medios de pago, con 70,7 días, y Extremadura con el periodo de pago más elevado (94,2 días).

Las microempresas son las que menores periodos de pago con sus proveedores (75,6 días), seguidas de las pequeñas empresas (78,7 días) y por último, las medianas (83,4 días).

"NOTABLE INCREMENTO" EN LOS AYUNTAMIENTOS

En cuanto a la morosidad de las Administraciones Públicas, el boletín refleja un “notable incremento” del periodo medio de pago en el caso de las corporaciones locales (107 días frente a los 60 del trimestre anterior), mientras que el conjunto de las comunidades autónomas redujeron los plazos hasta los 63,5 días.

El Estado y los organismos y entes públicos son los niveles administrativos que presentan menores períodos de pago, con 54,7 y 53,6 días, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2016
MMR/gja