El PSOE confía en aprobar la regularización de los deberes con Podemos y Ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE confía en sacar adelante con el apoyo de Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC y otras fuerzas políticas su iniciativa para que abrir un diálogo que permita racionalizar la regulación de los deberes que los niños tienen que hacer en casa fuera del horario escolar.

La socialista Mariluz Martínez es la impulsora de la proposición no de ley que este miércoles aprobará previsiblemente la Comisión de Educación con los votos del PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos y ERC. El PP ha presentado una enmienda que en principio será rechazada.

Según explicó en los pasillos del Congreso de los Diputados, la iniciativa pretende garantizar el derecho de los niños a disfrutar de tiempo libre para jugar y estar con sus familias.

Subrayó que la campaña emprendida por Ceapa ha recogido más de 250.000 firmas pidiendo "un poco de orden y control" en esos deberes, ante la "realidad" de que muchos niños pasan un tiempo "excesivo" haciendo tareas que en muchos casos son "tediosas, repetitivas" y sin una finalidad clara.

Además de ser "una carga", Martínez alertó de que esas tareas generan una "brecha" entre los niños que tienen ayuda de sus padres para hacerlas y los que no disponen de ella. Considera necesario por ello un modelo de escuela "inclusiva" en la que no haya motivos para la desigualdad.

Los socialistas quieren crear un grupo de trabajo en el que participen los padres y la comunidad educativa para orientar sobre el tipo de tareas, los tiempos asignados y los recursos necesarios para que las familias puedan atenderlas.

Mariluz Martínez explicó que es madre y docente, y empezó a trabajar en esta iniciativa después de documentarse y hablar con muchos expertos sobre la "excesiva" carga lectiva que tenía su hija, a veces hasta cinco horas de deberes diarios además de las clases.

La socialista subrayó que Finlandia suele ponerse como ejemplo de modelo educativo y allí los deberes "no existen", y en otros países, como en Francia, están "limitados".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2016
CLC/caa