Bankia Fintech by Innsomnia lanza una convocatoria para atraer compañías internacionales

MADRID
SERVIMEDIA

Bankia Fintech by Innsomnia, ubicada en la Marina de Valencia, abre el próximo jueves su primera convocatoria internacional, centrada en las principales plazas europeas y los países latinoamericanos con mayor desarrollo del sector.

El plazo para presentar solicitudes será de dos meses, entre el 15 de diciembre de 2016 y el 15 de febrero de 2017, a través de la web 'www.innsomnia.es' y también vía 'www.bankiafintech.com'.

De entre todas las candidaturas presentadas se realizará la selección de las cinco empresas que mejor se adecuen a las necesidades de Bankia, que inició en noviembre la actividad de esta incubadora y aceleradora fintech en España.

El objetivo de la convocatoria es buscar cinco ideas, startup o 'spin-offs' de empresas consolidadas que desarrollen su actividad en una amplia variedad de verticales fintech, como blockchain, predictive analytics, regtech, inteligencia artificial o modelos de anticipación y predicción económica para autónomos, comercios y familias, entre otras áreas.

El programa internacional de Bankia Fintech by Innsomnia tendrá una duración de 16 semanas y aportará formación para que los participantes desarrollen su idea o plan de negocio, además de un proyecto de inmersión en el ecosistema fintech español.

"Con esta convocatoria queremos reforzar la apuesta de Bankia por el mercado fintech", señaló el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que aspira a convertir a la primera incubadora y aceleradora fintech de España “en la referencia de las incubadoras y aceleradoras fintech de Europa”.

“El primer paso para ello es repetir la gran acogida de la primera convocatoria nacional de Bankia Fintech by Innsomnia, que logró captar al 40% de las compañías fintech españolas”, destacó el presidente de Bankia.

Por su parte, el director corporativo de Estrategia e Innovación Tecnológica de Bankia, Ignacio Cea, aseguró que con esta apuesta internacional Bankia aspira a “atraer talento de calidad a España que sirva para apoyar los nuevos retos que tiene la banca, para prestar un mejor servicio a los clientes y, en definitiva, para ayudar a avanzar a las empresas españolas y, por tanto, al conjunto de la sociedad”.

Por último, el consejero delegado de Innsomnia, Francisco Estevan, afirmó que “la confluencia en el tiempo y en el espacio del programa nacional que actualmente se desarrolla en la sede de Innsomnia, con el internacional, fomentará la colaboración entre los ecosistemas fintech y elevará el nivel del sector en España”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2016
GFM/caa