Gürtel. Peñas asegura que Correa tenía un “poder inmenso” en el PP porque hacía ganar campañas a Aznar

- El concejal que destapó la trama dice que Rajoy "es el mayor responsable político" de la red

MADRID
SERVIMEDIA

El exconcejal del Ayuntamiento de Majadahonda que denunció la `trama Gürtel´, José Luis Peñas, explicó este martes en el juicio por la primera etapa de la `trama Gürtel´ que el cabecilla de la red, Francisco Correa, tenía “un poder inmenso” en el Partido Popular, porque hacía “ganar campañas” a su entonces presidente, José María Aznar.

“En aquel momento”, el cabecilla de la trama “era una persona importantísima en el Partido Popular, conocida por todo el mundo en el PP, con un poder inmenso sin necesidad de estar en la Ejecutiva. Era la persona que estaba al lado del presidente haciéndole los actos, haciéndole ganar campañas”, aseguró Peñas en el juicio.

El que fuera edil de Majadahonda dijo este martes antes de declarar en el juicio que se desarrolla en la Audiencia Nacional que el presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, “es el mayor responsable político” del caso, porque siempre estuvo al tanto de la actividad de la red y “miró para otro lado”.

En declaraciones a los periodistas antes del inicio de la vista oral aseguró que tanto Rajoy como la expresidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño Esperanza Aguirre estaban al corriente de los manejos de la trama, en especial en el municipio madrileño de Arganda del Rey, del que tenían información puntual.

El exconcejal dijo a su llegada al juicio que afronta la sesión “tranquilo y muy orgulloso” de haber denunciado las actividades de la trama dirigida por Francisco Correa.

La Fiscalía considera que Peñas fue partícipe en la comisión de los delitos que se juzgan y pide para él seis años y cinco meses de prisión, aunque solicita que se le aplique la atenuante de confesión en todos los delitos. Las conversaciones grabadas por el exconcejal dieron lugar hace más de siete años a la investigación del caso.

Se trata de un total de 18 horas de conversaciones recogidas durante dos años por Peñas en diferentes encuentros con el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, y otros integrantes de la red.

Peñas fue el delator de la supuesta red corrupta, al entregar esas grabaciones a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía y a la Fiscalía Anticorrupción.

Partes de esas grabaciones se pudieron escuchar esta mañana a lo largo del interrogatorio de la fiscal Concepción Nicolás. El exconcejal explicó que “al estar la trama integrada en el PP, partido que maneja las instituciones, o te aumentan la edificabilidad o el número de viviendas. Tenían los tentáculos necesarios, y si encima iban con el aval de que el señor Correa era amigo del presidente del Gobierno en aquel momento (José María Aznar), entrar en el circuito de corrupción era sencillo”.

Según Peñas, Correa no era consciente de que en muchas ocasiones podía estar incurriendo en algún delito. Su máximo interés era hacer negocio y a veces “no tenía conciencia de lo que realmente hacía”.

Explicó que “en aquel momento”, el cabecilla de la trama “era una persona importantísima en el Partido Popular, conocida por todo el mundo en el PP, con un poder inmenso sin necesidad de estar en la Ejecutiva. Era la persona que estaba al lado del presidente haciéndole los actos, haciéndole ganar campañas”.

Según la Fiscalía, Peñas se quedó con cerca de 37.000 euros de las empresas de Correa y del Ayuntamiento de Majadahonda. Explicó al tribunal que se decidió a hacer las grabaciones que trasladó a la Policía cuando se dio cuenta de que formaba parte de “una red que es más que una red de amigos y tengo que decidir”.

Peñas insistió en que nunca ha manipulado las grabaciones, en contra de lo que afirma la representación legal de Correa, aunque reconoció haber eliminado algunas relativas a asuntos personales o irrelevantes para la investigación.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2016
SGR/caa