Ampliación

España reduce un 8,7% las emisiones de CO2

- Según CCOO, las emisiones del transporte por carretera superan ya a las del sector de la generación eléctrica

MADRID
SERVIMEDIA

Las emisiones de gases de efecto invernadero en España disminuyeron un 8,7% en 2009 respecto al año anterior, debido fundamentalmente al impacto de la crisis económica y a la aportación de las energías renovables en el "mix" energético.

Así lo afirmó este jueves en Madrid el secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Llorenç Serrano, en la presentación del "Informe de evolución de gases de efecto invernadero en España 1990-2009" que ha elaborado el sindicato a partir de datos facilitados por el director de la edición española de la revista "World Watch", José Santamarta.

Según indicó Serrano, la situación registrada en 2009 es "parecida" a la ocurrida en 2008, y en 2010 "es previsible" que se presente "un patrón parecido" al del pasado ejercicio, "seguramente sin una caída tan brusca".

"Creemos que puede haber un ligero descenso de las emisiones y, en el peor de los casos, un mantenimiento. No creemos que se vaya a producir un repunte de la actividad que nos lleve a un incremento de emisiones", señaló.

En concreto, España emitió en 2009 un total de 370,4 millones de toneladas de CO2 equivalentes, lo que supone un aumento sobre 1990 (año base del Protocolo de Kioto) del 27,82%.

En cuanto al cómputo per cápita, CCOO sitúa a España en torno a las 7,2 toneladas de CO2 por persona y año, "cifra muy superior a la media mundial, aunque inferior a los socios de la Unión Europea".

Serrano recordó que Kioto establece para España que el promedio de las emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo 2008-2012 no debe superar en más de un 15% los datos de 1990.

Para CCOO, la "fuerte reducción" de los años 2008 y 2009 implican "un cambio de tendencia" que, "de consolidarse", acercaría al país a Kioto y a la llamada "senda de cumplimiento" elaborada por el Ejecutivo, que prevé un aumento del 37% de las emisiones.

MÁS PESO DEL TRANSPORTE

El sector que tuvo más peso en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera en 2009 fue el del transporte por carretera, que generó el 23,6% del total. Le siguen el sector eléctrico (19,5%), la industria (16,7%) y la agricultura y ganadería (10,5%).

La reducción de las emisiones en el sector de la generación eléctrica fue del 21% en 2009 respecto a 2008, dato que "va más allá del que corresponde por la caída de la demanda" y que Serrano achaca con el mayor peso de las renovables, que cubrieron ese año el 23,4% de la generación de electricidad y evitaron la emisión de 29 millones de toneladas de CO2, según CCOO.

En cuanto al transporte por carretera, "que por primera vez superó al de la energía eléctrica", el informe señala una reducción del 5,2%. El sindicato considera que "sigue siendo el sector más preocupante" por su evolución respecto a 1990 (un 170% más) y por "la ausencia de políticas para reducirlas", que sí han existido en otros sectores.

"Nos queda la incógnita de si cuando se produzca la recuperación económica las emisiones del sector industrial volverán a subir", añadió Serrano.

CCOO considera que España "necesita medidas políticas más fuertes" en sectores como el del transporte por carretera y la edificación y la vivienda (porque las ya adoptadas no son "suficientes"), y pide "un mayor apoyo" al desarrollo de las energías renovables en el país.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
LLM/gja