Javier Fernández reivindica que la Gestora del PSOE es "transitoria pero no ilegítima"
- Asegura que ni quiere ni podría privar a la militancia de elegir al nuevo secretario general
- Retrotrae a diciembre de 2015 su distanciamiento de Pedro Sánchez por su pretensión de gobernar con independentistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Gestora del PSOE, Javier Fernández, reivindicó este martes que el órgano que preside es una dirección "transitoria, sí", pero "ilegítima no", del partido, pese a lo que aseguró la plataforma de militantes de Madrid reclamando primarias inmediatas que se presentó anoche en la capital.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Fernández volvió a justificar que las primarias y el Congreso Federal se aplacen a "antes del verano" por la necesidad de hacer oposición, donde los partidos adquieren "credibilidad de gobierno", y de "definir una línea política" en el primer Congreso Federal ordinario en cinco años, porque a su juicio "no se trata de que un líder defina una línea política, sino que la tradición es que la configure el partido y luego el líder la conduzca".
También alegó que, en la situación actual del PSOE, "hacer un congreso en carne viva es como echar sal en las heridas" y se preguntó si una diferencia de dos meses, entre marzo o abril y mayo o junio, justifica tanta "pasión" en la exigencia de una convocatoria inmediata.
Fernández quiso contestar a los militantes que le acusan de presidir un órgano ilegítimo subrayando que es "una dirección interina elegida legítimamente" por el Comité Federal del 1 de octubre tras la dimisión del ex secretario general Pedro Sánchez, para conducir al partido al Congreso Federal. "Por tanto, transitoria sí; ilegítima no", añadió.
El presidente de la Gestora restó importancia a la división en el PSOE, pues el partido siempre ha tenido "controversias internas muy públicas", y emplazó al Congreso Federal para dilucidarlas sobre ideas y sin "personalismos". Por ejemplo, entre si el PSOE debe confluir hacia la izquierda con Podemos y partidos nacionalistas o, como él piensa, seguir "siendo un partido de mayorías que sea él mismo alternativa de gobierno a medio plazo sin entrar en coaliciones".
DISTANCIAMIENTO DE SÁNCHEZ
Precisamente en esta discrepancia señaló la razón de su distanciamiento con Sánchez: en que percibió su disposición a gobernar con Podemos y el apoyo de partidos independentistas. Una posición que le parece legítima, pero que había que discutir.
A diferencia de otras ocasiones, Fernández se remontó esta vez a la víspera del Comité Federal del 28 de diciembre de 2015, no a los meses posteriores a las elecciones de junio de 2016, para fechar el inicio de este distanciamiento "político". Fue esa noche, dijo, cuando él fue uno de los presidentes autonómicos socialistas "más activos" en ponerle la condición de que no gobernara con el apoyo de partidos independentistas. En este sentido, recordó que el propio Sánchez, en su entrevista en 'Salvados', dijo que aceptar estas condiciones había sido un error, y ello le sirvió a Fernández para fijar de común acuerdo la separación entre ambos.
No obstante, el presidente de la Gestora no quiso comentar nada de la gira de Sánchez para recabar apoyos de militantes, que el sábado pasó por la Asturias, cuyo gobierno autonómico preside Fernández, y tampoco de la posible candidatura de Susana Díaz a la Secretaría General del PSOE.
Por último, el presidente de la Gestora reiteró que no tiene ninguna intención de "secuestrar" al partido de la militancia, en el sentido de privar a ésta de la elección del próximo líder del PSOE en primarias.
"Ni lo quiero hacer ni lo podría hacer", zanjó, rechazando el "mantra" que repiten los críticos de la dirección actual del PSOE, a quienes invitó a que participen activamente en el Congreso Federal cuando se convoque.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2016
KRT/caa