El auge del Camino de Santiago demuestra que se puede “revitalizar Europa”, según el Arzobispo de Santiago

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, señaló este lunes que las peregrinaciones a la capital gallega no paran de crecer, como demuestra el hecho de que 2016 cerrará con la cifra más alta de su historia. “Europa fue configurándose en torno a la peregrinación jacobea”, recordó en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' tras señalar la necesidad de “revitalizar” la cultura europea.

Durante su conferencia en el citado foro organizado por Nueva Economía Fórum, Barrio apeló a la necesidad de forjar “una unidad nueva y diversa” de Europa. El Arzobispo de Santiago considera que Europa debe “reencontrar su identidad” en la “diversidad” y en su espíritu “abierto y acogedor”. Este proceso “no tendrá solidez si queda reducido a lo geográfico y económico”, apuntó.

En este sentido, reivindicó una Europa de “valores”, obligada a rescatar su “herencia espiritual” del olvido. “Solo una cultura cristiana ha podido producir un Voltaire o un Nietzsche”, dijo citando al reconocido poeta y dramaturgo T. S. Eliot. “Europa está enraizada en el cristianismo”, añadió al identificar la Plaza del Obradoiro de Santiago, presidida por la Catedral compostelana, como un “símbolo", un “lugar” donde los creyentes y no creyentes “se reencuentran”.

“La Iglesia compostelana sale al encuentro de todos los peregrinos, los creyentes y los no creyentes”, afirmó. “El creyente no debe tener miedo de una laicidad fuerte y abierta”, añadió. El Arzobispo de Santiago es partidario de “promover una fraternidad más allá de las convicciones pero sin negar las diferencias”. Preguntado sobre el laicismo del alcalde de Santiago, Martiño Noriega, que rechaza acudir a la Ofrenda del Apóstol cada 25 de julio, Día de Galicia, Barrio pidió “respeto” y “comprensión”.

Uno de los argumentos que baraja sobre el aumento constante de las peregrinaciones “es que muchas personas están necesitadas de dar lo mejor de sí mismas y la peregrinación ayuda a ello”.

Aunque reconoció que “la mayor parte de las catedrales españolas cobran una cuota” para mostrar su patrimonio artístico, Julián Barrrio señaló que el caso de la Catedral de Santiago es “distinto”, ya que se basa en el “servicio al peregrino”. “Cobrar no sería lo más adecuado, tendremos que buscar otras formas que nos puedan ayudar a mantener el esplendor”, declaró. “El patrimonio hay que mantenerlo, ya lo estamos viendo con la restauración de la Catedral”, precisó. El Arzobispo de Santiago espera que “la restauración total” esté lista “a finales de 2019”, con tiempo para preparar el próximo Año Santo, que será en 2021.

En cuanto a la posibilidad de que la piedra sufra “estrés” por las grandes aglomeraciones, Barrio respaldó esta tesis y se comprometió a realizar un estudio que permita atender a todos los peregrinos en distintas horas y actos.

Finalmente, confesó que ha invitado al Papa Francisco a visitar Santiago, pero reconoció la dificultad de la visita dado que “en poco tiempo hemos tenido varias visitas papales”. “No depende de mí que venga”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2016
r/isp