Caja Madrid: "Vamos a jugar un papel en la reestructuración financiera"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Vamos a jugar un papel en la reestructuración del sistema financiero" español, asegura Caja Madrid, si bien apunta que van a ser "tremendamente cautos" y que actuarán si hay oportunidades y si son "convenientes" para la entidad.
Fuentes de la caja indicaron que si hay una oportunidad de crecimiento inorgánico "la estudiaremos", se analizará en los órganos de gobierno de la entidad y "si es conveniente iremos adelante".
"A Caja Madrid le han adjudicado más novias que novios a Penélope Cruz", apuntaron desde la entidad, para agregar que en todo caso si la oportunidad no se da, no pasaría nada.
Sobre el ritmo que lleva la reestructuración del sistema financiero en España, aseguraron que la economía no va a crecer "tanto como en los últimos años" y que "se requiere menos capacidad instalada de la que hay en el sistema".
"Hay que ser oportuno y saber manejar los tiempos. Si cuajan todas las operaciones que hay en marcha, el número de cajas se va a reducir de manera sustancial, de 45 a menos de 30", afirmaron.
BASILEA III
Por otra parte, sobre la nueva regulación financiera, conocida como Basilea III, comentaron que afectará a cada entidad en función de su situación.
"La clave para las entidades con antigüedad como Caja Madrid es adaptarse a los tiempos, y se adaptará, y si hay un requerimiento mayor de capital haremos lo que tengamos que hacer para seguir prestando un buen servicio a los clientes".
Así, aseguraron que acudirán "a las fuentes que sean precisas, y hay muchas fuentes", y recordaron por ejemplo las participadas, que no se descartan ventas si hay una buena oportunidad, dada la actual coyuntura.
En este sentido, desde la caja madrileña quisieron dejar claro que su proyecto de sacar a bolsa sus participaciones a través de Cibeles se mantiene, aunque se esperará al momento adecuado.
Sobre la posibilidad de que la caja realice emisiones sin aval, consideraron que "creemos que sí podemos" hacerlo. Además, podrían emitir con aval público hasta 5.400 millones de euros, algo que está en el informe de gobierno corporativo "pero no significa que lo vayamos a hacer".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
BPP/caa