Standard & Poor's rebaja la calificación crediticia de España

- Afirma que España no reducirá su déficit por debajo del 3% en 2013

- El paro alcanzará el 21% este año

MADRID
SERVIMEDIA

Standard & Poor's ha decidido rebajar la calificación crediticia a largo plazo de España del AAA al AA y lo mantiene en perspectiva negativa.

Según informa la agencia de calificación en un comunicado, esta rebaja se debe a que se espera que España va a tener un largo periodo de recuperación económica, lo que debilitará la posición presupuestaria.

Esta agencia de calificación explica que la perspectiva negativa refleja la posibilidad de una nueva rebaja, si el comportamiento de la economía española es aún peor de lo esperado.

No obstante, apuntan que si el Gobierno español logra superar sus objetivos fiscales para 2010 y 2011, las perspectivas de revisión podrían pasar a "estables".

"Ahora creemos que el periodo de recuperación será más largo de lo que habíamos previsto", justifica la agencia de calificación.

Así, el crecimiento medio de la economía española hasta 2016 será de un 0,7% anual, mientras que en las previsiones anteriores se mantenía por encima del 1%.

Además, el deflactor del PIB no recuperará hasta el 2015 el nivel que tenía en el año 2008, cuando se esperaba que dentro de tres años se alcanzase este nivel.

Standard & Poors sostiene que todavía aumentará la presión sobre las finanzas públicas y "seguramente se necesiten nuevas medidas adicionales" para mantener la estrategia de consolidación fiscal del Gobierno y el plan previsto de reformas estructurales.

En cuanto al paro, esta organización señala que alcanzará el 21% en 2010, debido a la "rigidez" del mercado laboral español. Además, esta situación provocará una "lenta recuperación" de la competitividad con respecto a los países del entorno.

Por su parte, Standard & Poors mantiene en el A-1+ la calificación del crédito soberano a corto plazo.

ESPAÑA NO CUMPLIRÁ

Standard & Poors asegura que España no será capaz de cumplir con su compromiso de reducir la deuda por debajo del 3% en 2013.

En este sentido, la agencia de calificación estima que el déficit superará el 5% en 2013 y que la deuda alcanzará el 85% del PIB y seguirá subiendo hasta el año 2015.

Para 2010, el déficit fiscal estará en línea con las previsiones del Gobierno, en el entorno del 9,8% del PIB. Además, en el medio plazo "anticipamos un comportamiento más débil de los ingresos y mayor presión en los gastos que lo que espera el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2010
MFM/GFM