Ampliación

ETA. La Fiscalía asegura que Díez Usabiaga utiliza “artificialmente” a su madre para salir de prisión

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha recurrido la decisión del juez Baltasar Garzón de dejar en libertad bajo fianza de 30.000 euros a Rafael Díez Usabiaga, ex secretario general del sindicato abertzale LAB, para que pueda cuidar de su madre, quien se encuentra en situación de dependencia.

El departamento dirigido por el fiscal jefe Javier Zaragoza se opone a la puesta en libertad de Usabiaga al considerar que las "circunstancias humanitarias" alegadas han sido "artificialmente creadas" con el único objetivo de eludir la prisión, según consta en el escrito presentado este miércoles.

La Fiscalía entiende que el certificado emitido por los Servicios Sociales el Ayuntamiento de Lasarte(Guipúzcoa), que acredita que la madre de Díez Usabiaga ha iniciado los trámites para las prestaciones personales de la Ley de Dependencia requiriendo como cuidador a su hijo, es insuficiente para dejar en libertad al ex líder sindical.

El escrito, firmado por el fiscal Vicente González Mota, señala que la madre tan sólo ha iniciado los trámites para obtener las prestaciones por dependencia, “sin que se haya resuelto todavía su concesión”. Además, subraya que el momento de presentar la solicitud, el pasado 12 de abril, Díez Usabiaga ya se encontraba en prisión

Todas estas circunstancias llevan a la Fiscalía a concluir que se trata de una estrategia “artificialmente creada” con el único objetivo de que el ex secretario general del LAB pueda salir de prisión.

El fiscal González Mota destaca además que, según el padrón del año 2010, la madre de Díez Usabiaga reside en un domicilio “sin que conste que viva con cuidador alguno”.

“No se conoce el grado de posibilidad de que los cuidados pudieran efectuarse por otros familiares directos en mejores condiciones para prestar la asistencia”, añade el recurso del Ministerio Público, presentado en reforma pero subsidiariamente en apelación.

Díez Usabiaga se encuentra procesado junto al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y otras seis personas por un delito de integración en organización terrorista por su intervención en el proyecto denominado “Bateragune” -núcleo de reunión, en euskera-, que, según Garzón, trataba de reconstruir la marca electoral de ETA para concurrir a las elecciones municipales y forales de 2011.

ESTRATEGIA DE OTEGI

Además, el fiscal González Mota indica que esta estrategia no sería casual. En este sentido, señala que “todos los procesados en prisión provisional en esta causa y en otras por hechos familiares” alegaron para salir de prisión “tener que dedicarse al cuidado de un familiar”.

De hecho, las circunstancias personales que han llevado a Garzón a excarcelar bajo fianza a Díez Usabiaga no sirvieron, sin embargo, para que Otegi pudiese salir de prisión. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió a finales de marzo mantener en prisión preventiva al ex portavoz de la ilegalizada Batasuna, quien había reclamado quedar en libertad provisional utilizando, entre otros argumentos, el estado de salud de su familia, en concreto de su padre y de su mujer.

El recurso indica que la libertad de Díez Usabiaga ha quebrado el principio de “igualdad procesal” con respecto a procesados como Otegi, el ex responsable de Haika Arkaitz Rodríguez o la tesorera del PCTV, Sonia Jacinto, quienes no fueron puesto en libertad a pesar de haber alegado circunstancias similares a las del antiguo líder de LAB.

RIESGO DE FUGA

A pesar de estimar sus circunstancias personales, Garzón rechazó que el riesgo de que Díez Usabiaga se fugue o vuelva a delinquir haya disminuido, tal y como sostenía la defensa. Este riesgo ha llevado al magistrado a imponerle una fianza de cuantía suficiente para asegurar su sometimiento a la acción de la justicia. El fiscal González Mota se muestra de acuerdo con estas afirmaciones y subraya la gravedad de los hechos imputados al ex líder sindical así como los indicios en su contra.

Además de Otegi y Usabiaga , Garzón procesó el pasado 25 de enero a la ex tesorera del PCTV, Sonia Jacinto; a Miren Zabaleta, hija del líder de Aralar Patxi Zabaleta y una de las dirigentes emergentes de la izquierda abertzale, y a Arkaitz Rodríguez, ex responsable de Haika en Álava, así como a José Luis Moreno Sagüés, José Manuel Serra Ugarte y Amaia Esnal. Todos ellos fueron detenidos el pasado 13 de octubre.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2010
DCD/lmb