Gas Natural Fenosa reclama acabar con el déficit de tarifa eléctrica antes de 2012

- Sostiene que "no es razonable" eliminar el lucro cesante, en el decreto del carbón

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, insistió hoy en la necesidad de que el problema del déficit de tarifa eléctrica (la diferencia entre el coste de la energía y lo que se paga por ella) se solucione "cuanto antes". Para la compañía, es preciso acabar con el déficit antes de 2012, es decir, antes del plazo marcado por el Gobierno.

En un encuentro con inversores, después de presentar los resultados del grupo en el primer trimestre del año (en el que ganó 386 millones de euros, un 9,4% más), Villaseca destacó la importancia de abreviar el citado plazo para poder competir "en un régimen de razonable competencia, sin subsidios descontrolados".

En este sentido, sostuvo que el modelo regulatorio actual del sistema eléctrico no es sostenible por razones económicas. "El problema de las renovables nos ha llevado a un déficit y a unas necesidades de titulización fuera de lo razonable", dijo.

Con todo, admitió que no es igual el caso de todas las energías renovables, ya que mientras tecnologías como la eólica están más próximas a ser competitivas, la solar está "en etapa de laboratorio".

En definitiva, agregó Villaseca, "o se sube la tarifa eléctrica" en torno a un 20%, manteniendo la política de subvenciones, "o se bajan las subvenciones" para no tener que subir el recibo de la luz (o bien, una mezcla de ambas soluciones). Lo que, para Villaseca, no es "sensato" es continuar en la actual situación, "sin rigor económico". "O se toca la tarifa, o las subvenciones", insistió.

Asimismo, afirmó que el sistema de formación del precio de la electricidad está "dislocado", ya que no refleja los precios reales, y requiere de una reestructuración "de calado".

Por otro lado, el consejero delegado del grupo indicó que las inversiones recurrentes ("capex") previstas por Gas Natural Fenosa para este ejercicio se sitúan entre los 1.600 y los 1.800 millones de euros. Casi la mitad de esta cantidad irá destinada al negocio regulado.

El grupo se declaró "satisfecho" con los resultados obtenidos entre enero y marzo, que siguen una "buena línea" a pesar de las "condiciones francamente adversas".

Además, aludió a la recuperación de la demanda de electricidad y, sobre todo, de gas, que permite asegurar un crecimiento sólido en la línea de consumos.

El consejero delegado del grupo también hizo referencia al decreto que prima el consumo de carbón nacional y que, según las directrices de Bruselas, podría eliminar en su versión definitiva el pago por lucro cesante a las compañías que se vean perjudicadas por esta medida.

Gas Natural Fenosa "ya ha trasladado a la Administración su protesta" por este cambio que, añadió Villaseca, "no es posible" y "tiene que resolverse" porque "no es razonable".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2010
CCB/caa