El ICO financiará hasta el 30% del Plan Extraordinario de Infraestructuras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) podría financiar finalmente hasta el 30% del Plan Extraordinario de Infraestructuras, dotado con 17.000 millones de euros. En un principio, el ICO se iba a encargar de la financiación del 20% del presupuesto.
Así lo explicó este miércoles a los periodistas la directora general de Negocio del ICO, Rosario Casero, tras participar en el V Encuentro del Sector de Infraestructuras, donde se analizó la situación actual y las perspectivas.
Casero indicó que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará hasta el 50%, y que el 20% restante correrá a cargo de inversores privados, en concreto bancos y promotores.
Entre las herramientas de financiación que utilizará el Instituto de Crédito Oficial se encuentra el fondo de capital inversión para financiación de infraestructuras y energía creado en el marco del Fondo de Economía Sostenible, dotado con 1.000 millones de euros.
De estos 1.000 millones, el ICO aportará 500 millones y buscará inversores privados que se hagan cargo de la otra mitad. Este fondo, gestionado por un socio privado, será el encargado de la evaluación de los proyectos.
El ministro de Fomento, José Blanco, firmará mañana, jueves, los acuerdos que garantizarán la financiación de los 17.000 millones de euros con que cuenta el Plan Extraordinario de Infraestructuras para 2010 y 2011.
El acuerdo será firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) en las dependencias ministeriales.
Se trata del marco financiero que va a hacer posible la realización del Plan de Infraestructuras, por lo que permitirá definir los proyectos concretos que formarán parte del PEI con el objetivo de que las licitaciones comiencen en el segundo semestre de 2010.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2010
VCG/BPP/caa