El PSOE permitirá aprobar el objetivo de déficit si se sube al 0,6% el de la CCAA y un 8% el SMI

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE se abstendrá e incluso podría votar a favor del objetivo de déficit aparejado al techo de gasto si se sube al 0,6% o el 0,7% el que se marque a las comunidades autónomas y se incrementa un 8% el salario mínimo interprofesional.

El portavoz socialista en el Congreso de los Diputado, Antonio Hernando, aseguró hoy que el PSOE viene negociando “con discreción” con el PP ambas exigencias desde hace días, pese a que lo negaron él mismo y el presidente de la Gestora, Javier Fernández, quienes remitieron la negociación a las comunidades autónomas y el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En este sentido, afirmó que tanto la eliminación de exenciones y deducciones en el Impuesto de Sociedades como la subida del SMI estaban sobre la mesa desde hace días. En cuanto a este último, dijo que es “fundamental” la subida “inmediata” del SMI al menos un 8%, aunque en los años sucesivos habrá que aumentarlo más.

Hernando subrayó que con las subidas fiscales, cuya recaudación destacó que en un 90% corresponden al Impuesto de Sociedades y sólo en un 10% a los incrementos al tabaco, alcohol y bebida azucaradas, el PSOE pretende “que se revierta el regalo fiscal a los grandes patrimonios” que tuvo lugar al final de la legislatura pasada al final legislatura pasada.

Añadió que el PSOE ha pedido que las comunidades tengan una flexibilización de su objetivo de déficit al 0,6% o el 0,7%. El primer incremento supondría 4.000 millones más de margen de gasto. En función de si el Gobierno lo acepta, dijo, las comunidades autónomas socialistas “tomarán una decisión” en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de hoy, y según el resultado de éste el PSOE valorará si se abstiene.

Como el PSOE pide un 0,7%, si fuera del 0,6% dejó entrever que el grupo se abstendría en el Congreso, pero no aclaró si llegaría a votar sí si se cumplieran todas sus peticiones, aunque a lo efectos daría igual. Hernando también definió como “fundamental” que los ayuntamientos difruten de una mayor flexibilidad en la regla de gasto, pero no puso cifras al respecto.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2016
KRT/gja