Uno de cada 10 españoles no puede irse de copas con amigos o familiares

- Y un 17,9% no participa regularmente en actividades de ocio

MADRID
SERVIMEDIA

La falta de recursos hace que uno de cada 10 ciudadanos españoles mayores de 16 años (concretamente, un 11,8%) no pueda quedar con amigos o familiares para comer o tomar copas al menos una vez al mes y que un 17,9% no participe regularmente en actividades de ocio, según datos de privaciones materiales hechos públicos este jueves por Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE.

El porcentaje de españoles que no pueden permitirse ir a los bares al menos una vez al mes es mayor entre los de 25 a 64 años (13,0%), seguidos de los de 65 o más años (9,5%) y los de entre 17 y 25 (8,8%).

En la UE, la media de ciudadanos que están privados de esta actividad es del 13,0% (11,0% entre los menores de 25 años; 13,9% en los de 25 a 64 años, y 11,2% en los de 65 años o más). Hungría (36,5%), Rumanía (35,7%), Bulgaria (30,0%) y Grecia (20,7%) son los países con mayor porcentaje de personas que no pueden permitirse el lujo de ir a bares y restaurantes al menos una vez al mes, al contrario que en Suecia (0,8%), Finlandia (1,5%), Dinamarca (3,2%), Países Bajos (3,3%).

En cuanto a la posibilidad de participar regularmente en actividades de ocio, un 17,9% de los españoles no pueden hacerlo, un porcentaje que también se incrementa entre los de 25 a 64 años (19,9%), por delante de los jóvenes menores de 25 años (14,8%) y de los de 65 o más (12,9%).

En este caso, la media de la UE es del 17,8%, con los rumanos (56,1%), los búlgaros (37,5%), los lituanos (35,2%) y los húngaros (32,4%) como ciudadanos con más privaciones, y los finlandeses (3,2%), los luxemburgueses (4,0%) y los suecos (4,2%) como europeos con más posibilidades de disfrutar de actividades de ocio.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2016
MGR/gja