Catalá destaca que ya se pueden ejercer plenamente el “derecho al olvido” en Internet o a la portabilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, destacó hoy en el Senado que tanto en España como en el resto de la UE ya son aplicables “directamente” una serie de derechos relacionados con las nuevas tecnologías, como el “derecho al olvido” en Internet o a la portabilidad telefónica.
Catalá se refirió a este asunto en el Pleno de la Cámara Alta, donde el senador del PP Joaquín Luis Ramírez le preguntó sobre “la valoración que hace el Gobierno de la nueva normativa europea en materia de protección de datos”.
El titular de Justicia destacó que en mayo pasado la UE aprobó, tras años de debate, un “nuevo marco legislativo” en una “materia tan delicada y tan compleja” como es la referida a la protección de datos.
El ministro resaltó que lo que se aprobó hace unos meses incluye dos directivas y un reglamento, algo que supone que la nueva normativa es aplicable “directamente”. Explicó que esto permite que ya se puedan ejercer plenamente derechos como el del olvido en Internet, a la portabilidad o de “limitación del tratamiento”.
Añadió que esto ha sipo posible con el “máximo consenso y diálogo” de los socios de la UE, trabajo en el que dijo que España ha tenido un papel fundamental, al promover aspectos como que exista una “ventanilla única” para reivindicar estos derechos tecnológicos ante una instancia centralizada.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2016
NBC/gja