Rubalcaba admite que reduce las plazas de policías y guardias civiles por austeridad, pero recuerda que hay 31.000 efectivos más que en 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció hoy que la oferta pública de empleo para la Policía Nacional y la Guardia Civil ha disminuido para 2010 "para cumplir con los objetivos del Plan de Estabilidad", pero recordó que, desde 2003, la plantilla conjunta de ambos cuerpos ha pasado de 119.000 a 150.666.

Rubalcaba fue preguntado por este descenso en la sesión de control al Gobierno en el Senado por el parlamentario del PP Antolín Sanz, quien, en su turno de réplica, le instó a recortar de publicidad u otros gastos, recriminándole que "esta reducción es una grave irresponsabilidad que afecta a la seguridad ciudadana" y a la "libertad". Reconoció que "algo hay que hacer" ante la crisis, pero dijo que le llama la atención que, sin aplicarse la austeridad a sí mismo, el Gobierno haya propinado a los Cuerpos de Seguridad "el recorte más importante de convocatoria a lo largo de la historia".

El senador popular prosiguió advirtiéndole de que con esta reducción no va a haber agentes para reponer las bajas por jubilación, que cuantificó para este año en 9.000 policías nacionales y 2.200 guardias civiles. A su entender, este recorte es "aún más grave" si se tiene en cuenta que se prevé realizar durante los próximos tres años, lo que auguró que provocará un "golpe mortal a las plantillas".

Además, Sanz puso de relieve el daño que, a su juicio, este recorte producirá a las "modélicas y modernas" academias de la Policía Nacional en Ávila y de la Guardia Civil en Baeza, que, según vaticinó, "ahora ven el futuro con incertidumbre y zozobra, como las poblaciones que las cobijan". Desde este punto de vista, calificó de "muy curioso" que una medida que se justifica por la coyuntura económica vaya a ser "letal" para estos municipios.

El senador del PP remató su intervención afirmando que mantener ministerios como el de Vivienda y el de Igualdad, además de la vicepresidencia tercera ostentada por Manuel Chaves, y sin embargo aplicar este recorte a la oferta pública de plazas de los Cuerpos de Seguridad del Estado "es un insulto a la inteligencia de todos los españoles".

Rubalcaba recordó a su interlocutor las cifras de incremento de plantillas de los últimos años, que cuantificó en unos 5.000 efectivos anuales, y calificó de "un ritmo muy importante". Reconoció que ahora no se podrá continuar con ese ritmo, pero en cualquier caso señaló que las plantillas se van a "mantener", no a "decrecer", puntualizando que el Gobierno también va a retrasar la edad de jubilacion.

Además el titular de Interior dijo que le llama la atención que el PP le reprochara este descenso de la oferta de plazas cuando, "en ocho años de crecimiento económico", los gobiernos populares "sacaron 10.000 agentes de la calle. Rubalcaba fue más allá al insinuar que este descenso fue la consecuencia de un modelo resumido en la frase "el que quiera seguridad que se la pague". Y terminó censurando que, después de prometer que barrería a los delincuentes, el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, "acabó barriendo la calle de polícías".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
KRT/lmb