UGT teme recortes y que no quede garantizado el derecho a cobrar las pensiones de viudedad y orfandad

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció este sábado que los cambios que se están analizando en la financiación de las pensiones de viudedad y orfandad podrían suponer que éstas sean “objeto de recorte” y que el “derecho” a cobrarlas “no quede garantizado”.

El sindicato calificó de “impropias” las recientes declaraciones de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en las que afirmaba que el que se paguen las pensiones de viudedad y orfandad con los Presupuestos y no con cotizaciones es irrelevante para las personas que las perciben, porque la prestación en sí no cambia.

Así lo indicó la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, que denunció que es una afirmación “impropia de alguien que ostenta la máxima responsabilidad ministerial”.

En un comunicado, señaló que “en materia de prestaciones de la Seguridad Social y sobre todo de pensiones, las fuentes de financiación están estrechamente relacionadas con la naturaleza de la prestación”.

En concreto, indicó que las prestaciones de naturaleza asistencial se financian todas con cargo a los Presupuestos del Estado, no así las pensiones, donde la financiación a través de las cotizaciones define a las pensiones como contributivas, configurando la financiación un elemento definitorio de su naturaleza jurídica.

Barrera pido a la ministra que responda a por qué si el déficit es de la Seguridad Social sólo se plantea aportar dinero desde los Presupuestos para financiar las pensiones de viudedad y orfandad.

“En UGT creíamos que el problema del déficit de la Seguridad Social era un problema de falta de recursos públicos, pero si el Gobierno piensa disponer de cantidades a través de los PGE, por qué no las aporta para solventar el déficit del Sistema sin más”, planteó la responsable sindical.

Además, pregunto sobre las razones para poner en el foco a estas pensiones en exclusiva, por encima de todo el sistema. Es evidente, expuso, que “se ocultan otras intenciones más allá de la mera solución del déficit”.

Así, consideró que lo que no cuenta la ministra “es que el paso progresivo de las pensiones de viudedad y orfandad a financiación vía presupuestos cambiaría estas pensiones a asistenciales y se integrarían en los sistemas de asistencia social de las comunidades autónomas”.

“Sería su salida del sistema de la Seguridad Social y además una tremenda injusticia, pues no sólo serían objeto de recorte y unificadas a cuantía única sino que su financiación y el derecho a cobrar esta pensión no quedaría garantizado”, añadió.

Barrera quiso dejar claro que en UGT “lucharemos contra ello decididamente” porque “está en juego la integridad del sistema público de pensiones y el futuro de nuestro ya exiguo Estado de bienestar”.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2016
BPP/gja