Ampliación

El beneficio de las empresas no financieras subió un 12,9% hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas no financieras en España cerraron el tercer trimestre de 2016 con un aumento del beneficio del 12,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Central de Balances Trimestral (CBT) del Banco de España.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, presentó este jueves en rueda de prensa los datos de la Central de Balances. El Banco de España subrayó que el resultado ordinario neto creció a un “ritmo elevado” del 16,7%, una “evolución expansiva” que se apoyó en el “dinamismo” del Valor Añadido Bruto (VAB), con un alza del 3,3%; y en el descenso de los gastos financieros (-9,8%), evolución esta última que está vinculada fundamentalmente a con el descenso de los tipos de interés.

Además, explicó que durante los tres primeros trimestres de este ejercicio las partidas no recurrentes han tenido un impacto “positivo”, aunque este efecto fue compensado por el incremento de del gasto asociado al impuesto sobre beneficios.

Según el supervisor, la “positiva” evolución de la actividad productiva entre enero y septiembre se produjo en un contexto de en el que el importe de las ventas al resto del mundo siguió ganando importancia relativa respecto al total de la cifra neta de negocios, situándose en el 22,2%.

EMPLEO

Por su parte, lo que se refiere al empleo, la CTB recoge que un incremento en el número medio de trabajadores (del 1%), por debajo del alza del 1,4% que tuvo hace un año. Esta desaceleración se explica por la destrucción de empleo en algunas empresas de gran tamaño.

En todo caso, el porcentaje de empresas que crearon empleo mejoró hasta el 46,2% de la muestra, aunque la recuperación de puestos de trabajo es más intensa en la contratación temporal. En cuanto a las remuneraciones medias, éstas tuvieron una variación “prácticamente nulas”.

“PROLONGACIÓN” DEL CRECIMIENTO

Hernández de Cos subrayó que estos datos ponen de manifiesto una “prolongación” del crecimiento de la actividad tanto en 2015 como hasta septiembre de 2016, que es “más intensa en el segmento de pymes y que ha sido muy generalizada por sectores”.

También destacó que se observa una “mejora de la rentabilidad de las empresas y un fortalecimiento de su posición patrimonial”, con un menor endeudamiento y el descenso de la carga financiera.

En todo caso, aunque mejoran, las rentabilidades siguen todavía por debajo de los valores previos a la crisis, indicó el director general de Economía y Estadística del Banco de España.

En este sentido, señaló que es “difícil” determinar cuándo se podrían alcanzar esos niveles previos a la crisis, porque influyen muchos factores.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2016
BPP/gja