Grecia. Toxo y Méndez tachan de "irresponsable y autodestructiva" la actitud de la UE
- Critican a los que se aprovechan de Grecia para reclamar una "cirugía de hierro" del mercado laboral español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, tacharon este martes de "irresponsable" y de "autodestructiva" la actitud de la Unión Europea ante los problemas de Grecia.
En rueda de prensa, Toxo afirmó que las decisiones de la Unión "no se comprenden", ya que están dejando a Grecia "al albor de los mercados financieros".
Por su parte, Méndez afirmó estar "muy preocupado" por el tratamiento que la UE está haciendo de la crisis griega y reclamó una "respuesta europea en defensa del proyecto europeo". "Eso exige que la UE plantee una propuesta de defensa de Grecia frente a la especulación", añadió.
Asimismo, denunció que en España la crisis del país heleno se está "utilizando" para exigir que se "imponga una cirugía de hierro, en términos de un duro ajuste laboral".
Sin embargo, el líder de UGT defendió que las diferencias entre España y Grecia son "abismales", por lo que aseveró que "no se puede utilizar como pretexto".
Por otro lado, los dirigentes sindicales aseguraron que ni España ni la mayoría de países de la Unión Europea serán capaces de cumplir con el plan de estabilidad para reducir el déficit público por debajo del 3%.
Así, afirmaron que sólo es cuestión de tiempo que la Unión se dé cuenta de que no es posible que se cumpla con esta exigencia.
Toxo defendió que España será incapaz de reducir al 3% el déficit en 2013 y añadió que eso "ya lo sabe hasta el Gobierno".
"Creo que la UE se dará cuenta de que no es posible cumplir las exigencias del plan de estabilidad, la cuestión es cuánto pasará hasta que se dé cuenta", añadió.
"COMO SEA"
Por su parte, Méndez criticó las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en las que aseguraba que el Ejecutivo hará lo que sea necesario para reducir el déficit.
El secretario general de UGT defendió que la lucha contra el déficit "no puede ser a costa de lo que sea". "Si es a costa de reducir el desempleo, habrá un gran problema social en nuestro país", advirtió, por lo que se mostró esperanzado en que "ese 'como sea' no incluya el gasto por desempleo".
"España no está en condiciones de reducir a ese 3%, ni España ni la mayoría de países de la UE, incluida Alemania", aseveró Méndez, quien agregó que es "materialmente imposible" que se cumpla.
En este sentido, denunció que la orientación de la lucha contra la crisis de la UE "no va en la dirección correcta" y recordó que en Estados Unidos el plazo para recuperar el déficit es de 10 años.
Así, alertó de que la retirada de los estímulos "puede suponer casi con todas seguridad un retraso en la salida de la crisis, un aumento del desempleo y la mayor parte de los países de la UE no lo podrán cumplir".
En una línea similar, Toxo advirtió sobre los "efectos indeseados" que provocaría la retirada de los incentivos y reclamó que el paro se sitúe como el problema central en la UE. "Si el problema principal es el paro, no puede serlo el déficit", subrayó.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
MFM/lmb