Madrid. La Obra Social ‘la Caixa’ invierte más de 565.000 curos anuales en la Cañada Real

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid y la Obra Social 'la Caixa' han renovado hoy su colaboración para intensificar la acción social que desarrollan en la Cañada Real Galiana mediante programas que impulsan la convivencia, la igualdad de oportunidades y la cohesión social en esta zona.

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el director corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria 'la Caixa', Marc Simón, firmaron este miércoles un convenio de colaboración, para 2016 y 2017, que supondrá una inversión de 565.500 euros anuales para el desarrollo de tres iniciativas que promueven la convivencia intercultural, la atención a menores en riesgo de exclusión y el fomento del empleo entre colectivos vulnerables.

Garrido destacó, en el acto de firma del acuerdo, que “en la Comunidad de Madrid apostamos por la colaboración público-privada para trabajar en ámbitos como la Cañada Real en los que entidades como la Obra Social ‘La Caixa’ llevan muchos años dando muestra de su implicación y experiencia”.

A este mismo acto también asistió el consejero de Política Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, representantes vecinales de y organizaciones como Cáritas Madrid, Asociación El Fanal, Fundación SecretariadO Gitano y Accem.

350 MENORES BENEFICIADOS

Entre los programas que va a continuar impulsando la fundación bancaria en la zona, destaca 'CaixaProinfancia', que cuenta con 321.000 euros anuales y que incluye acciones de refuerzo educativo, de ocio y tiempo libre, colonias de verano y un centro materno-infantil.

Según la Fundación, el año pasado se beneficiaron de esta iniciativa 350 menores de Primaria y Secundaria. Además, se facilitaron ayudas directas a 178 familias para material educativo, deportivo y alimentación, así como gafas o audífonos.

Por otra parte, la Obra Social ‘La Caixa’ destina 174.500 euros anuales al Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), que busca mejorar la convivencia y la cohesión social y que ya ha permitido crear dos espacios de trabajo para 56 profesionales sociales, educativos y de la salud; elaborar dos documentos, como una monografía dedicada a la infancia, familia y convivencia en la Cañada y una Programación Comunitaria enfocada al éxito educativo; e impulsar actividades como la Acción global comunitaria, los Encuentros comunitarios y las Escuelas abiertas de verano, que han contado con la participación de más de 9.000 personas.

Por último, el Programa Incorpora, que recibe 70.000 euros anuales, facilita formación y orientación sociolaboral a personas en situación de exclusión que quieren acceder al mercado laboral. Una iniciativa que ya ha atendido a 101 personas, con la colaboración de seis empresas.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2016
CDR/gja