Descubren un nuevo mecanismo molecular implicado en el Sarcoma de Ewing
- Es un cáncer pediátrico muy agresivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dirigido por Javier Alonso, ha estudiado el papel del gen supresor de tumores Sprouty-1 (SPRY1) en el desarrollo del Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer pediátrico muy agresivo que afecta cada año a unos 30 niños en España.
Los resultados de este estudio, que tiene implicaciones terapéuticas que podrían ser trasladadas a la práctica clínica, han sido publicados en la revista 'Oncogene' y forman parte de la Tesis doctoral de Florencia Cidre-Aranaz.
Los tumores del Sarcoma de Ewng se desarrollan principalmente en el hueso y son extraordinariamente agresivos. El desenlace suele ser fatal en los pacientes con metástasis al diagnóstico y en los pacientes que recaen. Solo un 50% de los niños diagnosticados con sarcoma de Ewing sobreviven a la enfermedad.
En este trabajo, los investigadores han descubierto que el gen sprouty-1 (SPRY1), que actúa como un supresor tumoral, desempeña un papel importante en la patogénesis de estos tumores. Este gen está implicado en la regulación negativa de rutas de señalización activadas por factores de crecimiento como el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF). Esta observación condujo al grupo de investigación a analizar el efecto de varios inhibidores de los receptores de FGF sobre el crecimiento tumoral.
Los resultados obtenidos indican que estos inhibidores son capaces de inhibir el crecimiento tumoral en animales de laboratorio, lo que abre una nueva vía para su uso, algunos de ellos ya aprobados para su uso en otros tipos de cáncer, en el tratamiento de niños con este tipo de tumor.
La Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del IIER se dedica desde hace años a investigar las bases moleculares que subyacen al desarrollo de estos tumores, con el ánimo de encontrar nuevas dianas moleculares que posibiliten el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas.
Tanto el proyecto de investigación como el contrato predoctoral asociado han sido financiados por la Asociación Pablo Ugarte, una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es apoyar la investigación en cáncer infantil.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2016
MAN/pai