Laboral
El 65% de los trabajadores accede al mercado laboral con contrato indefinido o fijo discontinuo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca del 65% de los trabajadores accede al mercado laboral con un contrato indefinido ordinario o fijo discontinuo cuando antes de la última reforma laboral el 80% lo hacía con un contrato temporal.
Así lo revela una nueva edición del ‘Human Capital Outlook’, un informe del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, presidido por Fátima Báñez, que analiza la evolución del mercado del trabajo y las tendencias en el ámbito laboral hasta el tercer trimestre de 2024.
El informe señala también que la creación de empleo mantuvo su ritmo en el tercer trimestre de 2024, concentrándose en la población ocupada por cuenta ajena, lo que compensó la reducción del número de trabajadores autónomos.
De esta manera, el aumento de la ocupación se situó entre el 0,3% trimestral CVEC (Crecimiento Variación Estacional y Ciclo) de las personas afiliadas en alta laboral a la Seguridad Social y el 1%.
Además, según el estudio, los registros de afiliación de octubre y noviembre anticipan un ligero repunte del empleo en el cuarto trimestre de 2024, aunque tras la dana, la afiliación creció menos de lo esperado en Valencia.
Entre las novedades normativas de la última edición del 'Human Capital Outlook' destacan la aprobación de leyes para la protección del colectivo Lgtbi, de mejoras en la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y de ayudas para los afectados por la dana.
En cuanto al apartado de tendencias, esta edición se centra en el estudio de movilidad global, 'EY 2024 Mobility Reimagined', que destaca los desafíos y oportunidades en la movilidad internacional de talento. A su vez, se destaca la aprobación de una amplia modificación del régimen de extranjería.
MOVILIDAD Y TELETRABAJO
Según la encuesta 'EY 2024 Mobility Reimagined', las organizaciones con programas de movilidad evolucionados superan con mayor facilidad desafíos como la escasez de talento y la volatilidad económica, además de avanzar en objetivos de sostenibilidad. Así, la movilidad se consolida como un motor de resiliencia y crecimiento empresarial.
Entre los resultados destaca que el 75% de las organizaciones tiene dificultades para contratar personas con las habilidades requeridas y que los empleados quieren carreras más flexibles. En este punto, la encuesta señala que el 87% de los trabajadores a nivel mundial quiere trabajar en remoto al menos dos días a la semana.
Las conclusiones de la encuesta desvelan que el 95% de las organizaciones cree que alinear la estrategia de movilidad con la estrategia de negocio y talento tiene múltiples beneficios; el 89% de las organizaciones cree que la movilidad contribuye a mejorar la resiliencia de su empresa, mientras que el 80%de las organizaciones cree que la movilidad les ayuda a responder rápidamente a desafíos de entornos cambiantes.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
JBM/mmr