Salud mental

El 65% de los jóvenes de entre 18 y 34 años experimenta sentimientos de soledad

MADRID
SERVIMEDIA

El 65% de los jóvenes de entre 18 y 34 años experimenta sentimientos de soledad en España, según los resultados de la décima edición del informe de salud ‘Stada Health Report 2024’ presentado este miércoles en Madrid, que también pone de relieve que los profesionales sanitarios y los pacientes destacan la necesidad de una detección precoz de los problemas de salud mental.

Según informó la compañía Stada, este informe contó con la participación de 46.000 personas de 23 países europeos, entre ellos España. Si bien el 62% de los españoles describió su salud mental como buena, una cifra 13 puntos superior que en 2022 (49%), los profesionales sanitarios y los pacientes apuntaron a la necesidad de establecer una mayor colaboración interdisciplinar para abordar los retos que plantea la salud mental.

En opinión de ambos colectivos, no basta con un enfoque sanitario tradicional sino que habría que integrar diferentes disciplinas y sectores, desde psicólogos hasta trabajadores sociales, educadores, farmacia y profesionales médicos.

Pese a que los resultados del estudio mostraron una evolución positiva de la salud mental en España en comparación con países de nuestro entorno, todavía queda camino por recorrer, especialmente en la prevención y la detección precoz.

En palabras de la directora general de Stada en España, Mar Fábregas, “una mayor colaboración interdisciplinar aporta beneficios significativos en términos de una detección más temprana y un tratamiento más integral de los problemas de salud mental”.

SOLEDAD

En un mundo hiperconectado, son muchas las personas que afirmaron sentirse solas en España: el 48% de los españoles aseguraron experimentar sentimientos de soledad, lo cual se agravó en la población más joven, con una cifra del 65% entre los menores de 35 años.

Entre las razones que explicaron este sentimiento de soledad destacaron la falta de tiempo para un mayor contacto social, el exceso de trabajo, la pérdida de seres queridos o el exceso de tiempo en las redes sociales o videojuegos.

En este sentido, la vocal de salud mental del Foro Español de Pacientes, la doctora Ana López Trenco, aseguró que “hay que trabajar una buena planificación estratégica. Es esencial proporcionar información a los pacientes y recomendarles que se unan a asociaciones donde puedan recibir formación y participar activamente en su proceso de recuperación, fomentando programas de psico y fármaco educación”.

Además, añadió, “la clave no está en abordar el problema cuando ya ha estallado, sino en prevenir y actuar con anticipación. Esto evitaría, entre otros problemas, que se psiquiatricen problemas de la vida diaria, que colapsan el sistema”.

ENVEJECIMIENTO

Respecto al envejecimiento, los resultados del ‘Stada Health Report’ destacaron también la preocupación de los españoles por el envejecimiento y sus consecuencias. En este sentido, los españoles se situaron entre los europeos más preocupados por convertirse en personas dependientes (73%) cuando envejezcan, solo superados por los portugueses (74%).

El declive físico propio de la edad (74%) y las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson (69%) son otras de las principales preocupaciones asociadas al envejecimiento en España.

En este sentido, la responsable del Área Asistencial del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), Tamara Peiró, destacó que “alrededor de un 35% de la población está diagnosticada con alguna patología y aumenta si lo asociamos además al envejecimiento, que ha aumentado un 137% en el último año en España”.

“Desde la farmacia vemos cada día situaciones en las que los pacientes necesitan cambios de tratamiento, o nos encontramos faltas de adherencia lo que conlleva la necesidad de poder comunicarlo al instante. Necesitamos urgentemente un sistema de intercomunicación que sea general, nacional, y que esté protocolizado”.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2024
ABG/gja