EL 65% DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA SON INTENCIONADOS, SEGUN UN INFORME DE ECOLOGISTAS EN ACCION
- Los ecologistas prevén un verano con gran número de fuegos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 65% delos incendios forestales en España son intencionados y de éstos el 38% se originan por quemas agrícolas y para la obtención de pastos, según un informe de Ecologistas en Acción presentado hoy en Madrid por su responsable en temas forestales, María Angeles Nieto.
Según este informe sobre incendios forestales en el Estado español, Galicia, Castilla y León, Cataluña y Levante son las regiones más castigadas por los incendios forestales.
Nieto destacó que desde 1961, fecha en la se inicia la recopilaión de la serie anual de datos sobre incencios forestales en toda España, ha ardido el 24% de la superficie forestal total del Estado, 6.155.505 hectáreas, de las cuales el 41%, 4.206.790, era masa arbolada.
El número de incendios y la superficie quemada en ese período muestran un ascenso a partir de mediados y finales de la década de los 70. A partir de esta fecha, el número de siniestros ha ido en aumento, especialmente en 1989, llegando a superar los 20.000 incendios anuales en los últimos años.
Sin embargo, la evolución de la extensión de la superficie quemada es irregular en esos años. Mientras que las hectáreas arrasadas por el fuego se incrementan considerablemente en el período entre 1978 y 1994, a partir de 1995 la superficie media anual afectada desciende a las 111.000 hectáreas, no llegando a alcanzar las 60.000 ha. en 1996. En 2000 se registró un repunte en las cifras llegando a las 146.000 hectáreas.
En este sentido, Nieto comentó que las mejoras tecnológicas de los instrumentos pra extinguir los fuegos han reducido el número de superficie arrasada.
Los ecologistas destacan que las consecuencias de los incendios forestales revisten una gravedad extrema, no sólo por los daños medioambientales, sino por la pérdida de vidas humanas y grandes daños en explotaciones, cultivos y viviendas.
Sólo desde el año 1996 las pérdidas han supuesto 40.000 millones de pesetas, a lo que habría que añadir más de 50.000 millones de inversión anual por parte de las comunidades autónomas y los astos de los equipos aéreos del Ministerio de Medio Ambiente.
Para prevenir los incendios, Nieto pidió al Gobierno un endurecimiento de la normativa y del cumplimiento de la ya existente, evitar cualquier beneficio económico de los fuegos e incrementar las sanciones. Según dijo, el pasado año fueron detenidas 134 personas por causar fuegos, aunque no supo precisar cuántas personas hay en la cárcel relacionadas con estos delitos.
Finalmente, la responsable de temas forestales de Ecologistas en Accón subrayó que este verano se prevé un mayor número de incendios forestales que en 2000, debido a las altas temperaturas registradas en los dos últimos meses.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2001
J