EL 65 POR IENTO DE LOS 1.500 CASOS DE CANCER INFANTIL DETECTADOS AL AÑO EN ESPAÑA SE CURAN

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Cada año se detectan en España 1.500 casos de cáncer en niños menores de 15 años, de los que un 65 por ciento pueden curarse gracias a nuevas técnicas y a fármacos menos tóxicos, según afirmó el doctor Sierrasesúmaga, director de la Unidad de Oncología Pediátrica de la Clínica Universitaria de Navarra.

La leucemia es el cáncer que afecta con mayor frecuencia a los niños y el más fácil d diagnosticar, ya que los menores que lo paceden sufren una gran palidez, un mal estado general y una elevada propensión a las infecciones.

Otro grupo importante lo constituyen, según el doctor Sierrasesúmaga, los tumores del sistema nervioso central. Menos frecuentes son los sarcomas, los tumores óseos, del riñón y del ojo.

La implantación de la oncología pediátrica en los grandes hospitales ha hecho posible un avance importante en la protocolarización de implantes, radioterapia intraoperatoriael descubrimiento de fármacos, "cuya combinación ideal ha llevado muchos años de estudio", aseguró el doctor Sierrasesúmaga.

Uno de los mayores logros en el tratamiento del cáncer infantil, en opinión del experto navarro, es el "abordaje multidisciplinar" de los tumores, por el que los pacientes se benefician de la intervención de diversos especialistas del hospital.

ORIGEN GENETICO

El campo de investigación más desarrollado hasta el momento es la genética, que intenta determinar el origen delcáncer. "Asociado a ella", añadió, "se encuentra el estudio de los modificadores biológicos, por los que se pueden detectar las sustancias a las que responde la célula tumoral".

Las unidades de oncología desarrollan en estos momentos programas sobre la atención de las secuelas derivadas de los tratamientos del cáncer, "que suelen padecerlas entre un 10 y un 15 por ciento de los niños curados", indicó.

Según el especialista de la Clínica de Navarra, España cuenta con un buen nivel asistencial en ete terreno respecto al resto de los países de Europa, "aunque un 20 por ciento de enfermos no son aún tratados por personal especializado".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
EBJ