EL 65% DE LOS ALUMNOS DE LS ESCUELAS TALLER CONSIGUEN TRABAJO AL TERMINAR SU FORMACION

MADRID
SERVIMEDIA

Un 65% de los alumnos que pasan por las escuelas taller y casas de oficio consiguen la inserción laboral una vez acabado el proyecto que se asigna a estos centros, según informó hoy el secretario confederal de Juventud de CCOO, José Luis Sánchez.

Este dato fue dado a conocer durante la presentación de la campaña que lanzará el sindicato para el fomento del empleo juvenil, bajo el nombre "Propuestas para mejoar el proyecto escuelas taller y casas de oficio".

A juicio de Comisiones, el proyecto debe responder esencialmente al criterio de formación e inserción laboral y por, por lo tanto, "se debe evitar cualquier objetivo ajeno a éstos".

Asimismo, CCOO pretende que las entidades promotoras de este tipo de proyectos -ayuntamientos, cooperativas, etc.- no puedan encadenar proyectos similares, salvo en los casos en los que se produzca una inserción laboral plena del primero y la oferta de empleo de la zoa permita dar garantías de inserción a otro nuevo de las mismas características.

La central también planteará la necesidad de favorecer la integración laboral de jóvenes con discapacidad, por lo que reclama las adaptaciones precisas para eliminar barreras, tanto físicas como comunicativas.

De igual forma, demanda que la formación que se imparte a los alumnos sea homogénea, que se establezcan criterios mínimos comunes en cuanto a la selección de los profesionales que intervienen en estos centros yque se incluya dentro del proyecto la figura del educador, que ayude a la motivación e integración del alumnado.

OFERTA PUBLICA

Para Comisiones Obreras, las entidades promotoras deben garantizar que los participantes en un proyecto de escuela-taller tengan un convenio de referencia. También reclaman que la selección de alumnos se realice mediante una oferta pública.

José Luis Sánchez anunció que las propuestas elaboradas se darán a conocer al Ministerio de Trabajo y a todas los talleres que el NEM tiene repartidos por España.

Con estas propuestas se persigue una mayor participación de los monitores -alrededor de 9.000 en todo el país-, de los alumnos -unos 40.000 al año- y de los sindicatos en la vida interna del centro, "que permita regular las condiciones laborales y evitar la desprotección que existe al no tener en muchos casos convenios de referencia", señaló Sánchez.

Para el dirigente sindical, es imprescindible que se realice un seguimiento efectivo de los proyectos concedidos, sn que el INEM se limite a conceder la subvención para determinados proyectos de construcción, medio ambiente, madera y jardinería, sin vigilar el cumplimiento del objetivo básico del programa, que es la formación y la inserción laboral.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1998
J