La Creup pide a Educación que mantenga la Selectividad hasta alcanzar un Pacto de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup), Gorka Martín, urgió este jueves al ministro de Educación a “convocar cuanto antes una mesa de negociación con todos los sectores de la comunidad educativa, para que entre todos decidamos cómo ha de ser la Universidad del futuro, su modelo de financiación, su organización y el sistema de acceso, entre otros aspectos”.
Por ello, exigió suspender el real decreto de las reválidas y mantener la prueba de Selectividad tal como estaba hasta el pasado curso, a fin de evitar “la inaceptable incertidumbre que ahora mismo padecen miles de alumnos, que a falta de meses para examinarse no tienen idea ni sobre qué les van a exigir, ni sobre cómo serán las pruebas”.
Martín realizó estas declaraciones tras la entrega de un manifiesto en el Ministerio de Educación con las reivindicaciones de la Creup por el Día Internacional del Estudiante.
En su opinión, el problema de la iniciativa que presentó el PSOE para suspender las reválidas, igual que el decreto-ley del que habla el Gobierno, es “la incertidumbre que se ha generado en la comunidad escolar”.
“No podemos estar así a estas alturas de curso”, indicó, con lo que recomendó mantener la actual selectividad, “que todo el mundo sabe cómo es”.
“Por lo menos, hasta que se reúna una mesa de negociación en la que estemos todos y consensuemos cómo ha de ser el ingreso en la Universidad. Tampoco tiene mucha lógica todo este lío para que en dos años se vuelva a cambiar el modelo, añadió.
En el manifiesto, la Creup pide también una financiación suficiente para la Universidad, la supresión del real decreto que supuso el aumento de los precios públicos en 2012, la vuelta al antiguo modelo de becas, un impulso decidido a la investigación, y la eliminación de las tasas en primera matrícula.
A su juicio, “el incremento desmesurado de los precios públicos, sumado a una política de becas incapaz de atender al mayor número de potenciales destinatarios (con cuantías menores y mayores requisitos de acceso), ha expulsado a miles de estudiantes de la Universidad durante los últimos años".
La Creup entiende que “ha llegado el momento de que desde el Ministerio se comience un diálogo real y cree una mesa de negociación con todos los sectores implicados, a fin de buscar el entendimiento y conseguir alcanzar un pacto educativo que brinde a la sociedad la Universidad que necesita”.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2016
AGQ/caa