Suspendido el juicio a Verstrynge por los incidentes en la proclamación de Felipe VI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juicio señalado para este jueves contra el que fuera dirigente de Alianza Popular y profesor Jorge Verstrynge por los incidentes ocurridos en una manifestación con motivo de la proclamación de Felipe VI ha sido suspendido por inconparecencia de dos de los testigos citados. La vista ha sido fijada nuevamente para el 24 de enero
La Fiscalía pide tres años y medio cárcel para Verstrynge por su participación en los incidentes ocurridos en la Puerta del Sol de Madrid durante una protesta para reclamar la instauración de una república en España. Iba a ser el Juzgado de lo Penal número 13 el que celebrara el juicio, en el que el Ministerio Público solicita condenas de dos años de cárcel para Verstrynge por un delito de atentado contra la autoridad y de año y medio por otro de lesiones. Además, la Fiscalía quiere que el acusado indemnice a un policía nacional con 3.000 euros.
Verstrynge fue detenido junto a otras seis personas en unos incidentes ocurridos durante una manifestación a favor de la república en la que tres agentes resultaron heridos. Junto a él serán juzgados otros dos detenidos en la protesta, para los que se solicitan dos años de cárcel para uno y ocho meses para el otro.
La Fiscalía explica que el 19 de junio de 2014, pocas horas después de la proclamación de Felipe VI, Verstrynge participó en una protesta a favor de la república convocada en la Puerta del Sol y que no había sido comunicada. Por ese motivo, se montó un cordón de seguridad policial que el acusado quiso saltarse.
Según el escrito de acusación, Verstrynge se dirigió "airadamente" a dos agentes uniformados, a los que advirtió: "Yo paso por mis cojones". Ante la negativa de los policías a franquearle el paso, "propinó un fuerte empujón" a un agente que cayó al suelo y que tuvo un esguince en el ligamento radiocarpiano izquierdo, por el que estuvo un mes de baja.
Otro de los acusados "propinó una patada en el abdomen y puñetazos" a otro policía, que tuvo un traumatismo abdominal, al darse cuenta de que el profesor estaba siendo detenido.
El escrito de acusación agrega que el segundo acusado forcejeó con varios policías mientras intentaban detenerle y dio un patada en la cara a uno de ellos. El tercer acusado también intervino en la disputa "forcejeando" con otros dos agentes que sufrieron lesiones leves.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2016
SGR/gja