Vídeo

Canon digital. Podemos asegura que “a la cultura más que subvencionarla, lo que hay que hacer es no torpedearla”

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel Urbán, eurodiputado de Podemos y que ha defendido la posición de su partido en la Eurocámara en asuntos económicos, aseguró hoy, tras la decisión del Tribunal Supremo de anular el canon digital, que “a la cultura más que subvencionarla, lo que hay que hacer es no torpedearla”.

En una entrevista con Servimedia, Urbán valoraba así que el Supremo se haya pronunciado contra el canon digital en la línea del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que en junio pasado concluyó que esta compensación en España vulnera la normativa comunitaria.

El canon actualmente en vigor fue aprobado por el Gobierno en 2012 mediante un decreto y hacía que la compensación a los autores pasara de depender de un gravamen a productos como los CD a salir de los Presupuestos Generales del Estado. Este planteamiento es el que ha sido anulado por el Supremo.

En este sentido, Urbán, aunque dijo no conocer el contenido de la sentencia difundida este viernes sobre el canon digital, se mostró partidario de todo lo que favorezca la “cultura libre”, puesto que es “positivo” ayudar no sólo al creador, sino también al usuario.

“GRABAR MENOS LA CULTURA”

Sostuvo que en ocasiones se ha planteado la “trampa” de que “proteger al creador era gravar con impuestos su creación y, en cierta medida, cortocircuitarla”. Frente a este planteamiento, el eurodiputado de Podemos defendió que “la creación ha dado más cuando más libre y pública ha sido”.

A su juicio, “a la cultura más que subvencionarla, lo que hay que hacer es no torpedearla” y, en su opinión, “se ha torpedeado mucho a la cultura”, como a su juicio ha sucedido con el IVA cultural, aunque reconoció que este impuesto es distinto al canon digital.

Sin embargo, defendió que “hay que entender la cultura como un bien común y un bien que construye democracia y que construye ciudadanía”. Por este motivo, afirmó que “todo lo que sea gravar menos a la cultura es bueno, todo lo que sea que se desarrolle y que tenga más acceso directo no mercantilizado es bueno”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2016
NBC/LDS/caa