Rajoy denuncia una campaña "brutal y antidemocrática" contra el Supremo

- Dice que Zapatero, frente a la crisis, ha pasado del "engaño" a la "hiperactividad inútil"

MADRID/PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, denunció este sábado en Pamplona la campaña "brutal y antidemocrática" que se está llevando a cabo contra el Tribunal Supremo y criticó que José Luis Rodríguez Zapatero "se esconda" y permanezca callado ante los ataques a la independencia de las instituciones y del poder judicial.

"Yo le pido al presidente del Ejecutivo que dé la cara y diga si cree en la independencia de poderes y si le parece bien o mal esta campaña contra el poder judicial en la que están participando miembros del Gobierno socialista", declaró Rajoy durante su intervención en la Junta Directiva del PP de Navarra.

Según informa el PP, el presidente popular afirmó que el Ejecutivo debe respetar la ley y ocuparse de los problemas de los ciudadanos. "Lo que necesitamos es un Gobierno eficaz en lo económico, que respete la ley y que mire hacia el futuro", señaló.

Según Rajoy, "el presidente del Gobierno ya no dice nada de la situación económica, no dice nada de lo que está ocurriendo con el Tribunal Supremo y con el juez Garzón, no dice nada de lo que está ocurriendo con el Tribunal Constitucional. Se ha escondido, está callado, y un presidente del Gobierno tiene que gobernar, tiene que explicar a la gente, tiene que dar seguridad, tiene que dar confianza y tiene que dar certidumbre".

El dirigente del PP insistió en que "estamos asistiendo a una batalla brutal y antidemocrática contra el Tribunal Supremo y el poder judicial, y si esta campaña antidemocrática triunfa y el Tribunal Supremo arroja la toalla, el daño a la justicia sería irreparable y las reglas del juego democrático saltarían por los aires".

En otro orden de cosas, Rajoy se refirió a los tres momentos que ha protagonizado Zapatero frente a la crisis económica: "el del engaño, el del gasto desaforado y el de la hiperactividad inútil".

"Primero engañó a los españoles negando la crisis y no hizo nada; después la realidad se impuso y Zapatero creyó que lo que había que hacer era gastar lo que no se tenía y comenzó la emisión de deuda y el déficit público. Y el tercer momento ha sido el de la hiperactividad inútil. Zapatero presume de haber aprobado 137 medidas, pero el problema son los resultados de estas medidas", manifestó.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2010
JCV/caa