CIS. La preocupación por la falta de Gobierno aumentó justo antes de la investidura de Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

La preocupación de los españoles por la falta de Gobierno siguió aumentando pocas semanas antes de la investidura de Mariano Rajoy, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El trabajo de campo de ese sondeo está hecho en los diez primeros días de octubre, y un 13,9% de los encuestados señalaba la falta de Gobierno como uno de los tres principales problemas del país en ese momento, mientras que el mes anterior ese porcentaje era del 11,6%.

El paro se mantiene como el principal problema, señalado por el 71,3% de los ciudadanos, apenas tres décimas menos que el mes anterior. La corrupción y el fraude lo es para el 37,6%, un punto más que el sondeo previo, y los políticos en general son uno de los principales problemas para el 29,5%, dos décimas más que en el anterior.

Otros problemas de los más señalados son los de índole económica (24,2%); la sanidad (12,1%); la educación (11%); o los de índole social (8,2%). La inmigración es señalada por el 3,2% y la violencia contra la mujer por el 0,5%.

Cuando se pregunta a los ciudadanos por los tres problemas que más les afectan personalmente, el paro se mantiene en primera posición (42,5%), seguido de los de índole económica (23,8%); corrupción y fraude (14,3%); sanidad (11,3%); los políticos en general (11,1%); educación (9,8%); problemas relacionados con la calidad del empleo (8%); y las pensiones (7,2%); la falta de Gobierno era señalada por el 5,6%.

AUMENTO DEL PESIMISMO

El sondeo refleja también un aumento del pesimismo sobre la situación pólítica. Un 88,1% la considera mala (31,9%) o muy mala (56,2%), aumentando respecto a los sondeos anteriores (87,1% en septiembre y 80% en julio). Quienes la consideran muy buena son el 0% y buena el 0,8%, y un 9,6% la considera regular.

Solo el 3,7% cree que esa situación es ahora mejor que hace un año, mientras que el 35,8% opina que es igual y el 58% la ve peor. Preguntados por cómo será dentro de un año, el 19,1% opina que será mejor, el 31% igual y el 28% peor.

Respecto a la situación económica, suman un 3,6% quienes la consideran buena (3,5%) o muy buena (0,1%), y un 64,8% quienes la ven mala (38,7%) o muy mala (26,1%). El 31% la ve regular.

El 16,7% cree que la situación económica es ahora mejor que hace un año, el 51,6% que es igual, y el 29,6% que es peor. Dentro de un año, el 20,3% opina que será mejor, el 38,9% que permanecerá igual, y el 23,8% que habrá empeorado.

El sondeo se hizo a partir de 2.491 entrevistas a ciudadanos de 255 municipios y 49 provincias entre los días 1 y 10 de octubre con un margen de error del 2%.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2016
CLC/nbc