Los diputados del PSOE que rompieron la disciplina de voto apelan a la conciencia, la ética y la credibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 15 diputados del PSOE que votaron 'no' a la investidura de Mariano Rajoy rompiendo la disciplina de grupo alegan haberlo hecho en conciencia, "desde una concepción ética de la política", y en una votación excepcional en la que estaba en juego la credibilidad del partido.
Así consta en las alegaciones que presentaron este lunes por correo electrónico al presidente del Comité Disciplinario del grupo parlamentario, Luis Carlos Sahuquillo, en respuesta al expediente que éste les abrió el pasado lunes, y a las que tuvo acceso Servimedia.
El escrito, que es el mismo para cada uno de los 15 diputados, comienza expresando su respeto por los compañeros que acataron el mandato del Comité Federal y se abstuvieron en la segunda votación de investidura de Rajoy, y reconociendo que en esta situación tan "difícil" y "dolorosa" para el PSOE todos comparten los mismos valores, votaran lo que votaran.
Sin embargo, los 15 que rompieron la disciplina de voto sostienen que la abstención en bloque que impuso la Gestora, sin permitir que sólo los 11 diputados precisos facilitaran la formación del gobierno, "no resolvía la complejidad de la situación", y, en cambio, el que ellos votaran 'no' refuerza la democracia representativa y es más fiel al pluralismo interno.
Los 15 diputados esgrimen haber votado 'no' "por razones de conciencia y desde una concepción ética de la política", que no permitía abstenerse ante un Gobierno como el de Rajoy.
"Fue un ejercicio de responsabilidad y coherencia que me llevó a rechazar el incumplimiento de un compromiso de especial relevancia política que manifestamos ante los electores", explican, apelando al artículo 33 del reglamento del grupo, que contempla ese voto en conciencia en circunstancias excepcionales como las que a juicio de los 15 se daban en esta situación.
"Votar por razones de conciencia suponía un derecho innegable para cualquier diputado socialista", entienden, pese a reconocer que la dirección del grupo les trasladó que no podía ejercerse al haber votado la abstención el Comité Federal.
El escrito recuerda también las numerosas asambleas en las que la militancia socialista se ha mostrado en contra de la abstención y asegura que el votar 'no' no causó "ningún daño" al PSOE ni "ningún sacrificio" de su proyecto, y, por el contrario, representó mejor el pluralismo existente en la formación.
Pese a todo, los 15 diputados manifiestan su compromiso con el grupo parlamentario y su disposición a seguir desempeñando las funciones que se les encomienden. De esta manera, dejan claro que si el PSOE decide expulsarles del grupo, cosa que sólo podría hacer un Comité Federal, será en contra de su compromiso y voluntad.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2016
KRT/caa