Cataluña. Casi un millón y medio de catalanes están llamados a votar este domingo sobre la independencia de Cataluña

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

Un total de 211 municipios catalanes se pronuncian este domingo sobre la independencia de Cataluña. Esta tercera "oleada" de consultas se prevé la más numerosa, pues casi un millón y medio de personas podrán ejercer su derecho al voto.

En esta ocasión, se celebrarán votaciones en dos capitales de provincia, Girona y Lleida, además de en municipios con más de 30.000 habitantes como Cambrils (Tarragona), Figueres (Girona), o Reus (Tarragona).

Además, personalidades destacadas como el presidente de la Cámara catalana, Ernest Benach, y los consejeros de Innovación, Universidades y Empresas y de Gobernación, Josep Huguet y Jordi Ausàs, respectivamente, votarán este domingo.

Como observadores, se desplazarán a Cataluña este domingo representantes de EA y la izquierda abertzale. En esta línea, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia ha asegurado que las consultas sobre la independencia de Cataluña suponen un "paradigma para la solución del problema que se da entre Euskal Herria y el Estado".

Esta tercera convocatoria está organizada por la plataforma Decidim.cat y se produce tras las que tuvieron lugar el 14 de diciembre de 2009 y el 28 de febrero de 2010. En ambos casos, la participación no sobrepasó de media el 25%.

Por su parte, Barcelona, el gran caballo de batalla de las consultas independentistas, votará finalmente el 10 de abril del próximo 2011, según acordó recientemente la plataforma BCN Decideix!.

Además, esta tanda de consultas tiene lugar después de que la coordinadora de las consultas soberanistas acordara, en un consejo plenario, impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Parlamento autonómico convoque un referéndum vinculante sobre la independencia de Cataluña, para lo que la organización deberá recoger 220.000 firmas, es decir, el apoyo de un 3% de la población. La coordinadora ya anunció que aprovecharía el 25-A para recoger algunas de estas firmas.

Asimismo, la convocatoria transcurre en medio de la polémica por la renovación del Tribunal Constitucional (TC), tras no llegar a un acuerdo en torno al quinto borrador sobre la sentencia del Estatuto de Cataluña. En este sentido, representantes de la plataforma Decidim.cat llamaron a "una gran participación" si el TC recortaba el texto estatutario.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2010
CDM/lmb/caa