Ampliación

ETA. Interior subraya que la detención de Irastorza deja a ETA sin liderazgo ni estructura de dirección

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior considera que la detención en Francia de Mikel Irastorza, máximo responsable de ETA huido desde 2008, deja a la banda terrorista sin liderazgo ni estructura de dirección en la gestión del arsenal de explosivos y armas.

Agentes de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) francesa, en colaboración con la Guardia Civil, han detenido en el marco de la operación 'Nerín' (que continúa abierta) al actual máximo dirigente de ETA, lo cual supone "un duro golpe" por la "pérdida del liderazgo dentro de la organización terrorista y la eliminación de su estructura de dirección encargada de dirigir la gestión del arsenal armamentístico y explosivo", asegura Interior.

La detención se produjo en la localidad de Ascain, en los Pirineos Atlánticos, y en la operación han sido detenidas otras dos personas por colaboración con ETA, los propietarios de la casa en la que se encontraba Irastorza, un hombre de nacionalidad española y una mujer francesa.

Mikel Irastorza Artola nació en San Sebastián (Guipúzcoa), tiene 41 años y ejercía la máxima responsabilidad de la organización terrorista ETA desde la dirección del 'aparato político', dirigiendo todas sus actividades y liderando la estructura de dirección de ETA. Esta responsabilidad la ocupaba desde hacía más de un año, en concreto, desde la detención por parte también de la DGSI francesa y de la Guardia Civil de David Pla e Iratxe Sorzábal el 22 de septiembre de 2015, en el marco de la operación 'Pardines'.

Fue responsable nacional de EKIN, la estructura de la que ETA se sirvió como instrumento para aplicar la estrategia político-militar y ejercer la dirección política e instrumentalización del complejo organizativo encabezado por la banda terrorista.

Se encontraba en paradero desconocido desde el año 2008. Desde entonces ha ejercido diferentes responsabilidades dentro de ETA antes de asumir la máxima dirección de la organización terrorista.

REESTRUCTURACIÓN INTERNA

Según explica Interior, cuando el 20 de octubre de 2011 ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada inició un proceso de reestructuración de sus "aparatos". En ese sentido, el 20 de julio de 2014 ETA anunciaba públicamente que estaba realizando una reestructuración interna que contemplaba el desmantelamiento de su entramado "logístico-militar", la creación de una nueva rama "técnico-logística" encargada del sellado de sus depósitos de armas y el reforzamiento de su "aparato político", todo ello sin suprimir las estructuras necesarias para su funcionamiento interno.

"El dirigente detenido ocupaba la dirección de toda la organización terrorista. Con su detención se debilita al conjunto de ETA y hace que vuelva a perder su punto de referencia en un plazo de un año, lo que dificulta que la banda terrorista pueda alcanzar cualquiera de sus objetivos", sentencia Interior.

Una vez más, concluye, "la cooperación policial internacional, entre la Guardia Civil y la DGSI permite asestar otro golpe a la organización terrorista y dificulta sobremanera que ETA pueda perpetuarse como un agente influyente en el escenario político y social en el País Vasco, Navarra y sur de Francia".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2016
CLC/gfm