Vivienda. El Gobierno impulsa una plataforma público-privada para fomentar la rehabilitación

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno pondrá en marcha una plataforma social con el objetivo de impulsar la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética de edificios y viviendas.

Según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Vivienda, Beatriz Corredor, esta plataforma basará su actividad en la colaboración público-privada.

Corredor aseguró que cada una de las organizaciones implicadas en la plataforma "va a asumir compromisos", y apuntó que en ella se encuentran representados los ciudadanos, los ayuntamientos, las comunidades autónomas, las organizaciones empresariales, las entidades financieras, consumidores y sindicatos.

En concreto, se va a impulsar una red de oficinas técnicas para dar asistencia en la definición de obras a realizar y en el seguimiento y control de los trabajos de rehabilitación de los edificios y viviendas.

Según la ministra, la creación de esta plataforma surge una vez "constatado" el apoyo de los agentes económicos y sociales que han manifestado su interés en ampliar, más allá del ámbito político, el consenso alcanzado en torno a las medidas de impulso a la rehabilitación.

Corredor aseguró que "es el momento de la rehabilitación", actividad que permitirá mejorar la calidad de vida y ayudar reconvertir el sector de la construcción, proceso que reconoció "está siendo duro".

En concreto, a través de esta plataforma se pretende: facilitar y fomentar las obras de rehabilitación del parque residencial existente, promover la innovación en el sector, agilizar la tramitación de las ayudas y de las licencias de obra, impulsar la formación de los trabajadores de la construcción en esta actividad, potenciar el ahorro de energía y la mejora de la accesibilidad de los edificios y mantener y generar empleo.

BALANCE PLAN

Por otra parte, Corredor hizo balance de la ejecución del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 durante su primer año de vigencia, para asegurar que ha superado las previsiones acordadas con las comunidades autónomas.

Así, las ayudas estatales llegaron durante 2009 a 183.000 hogares, con un grado de ejecución del 107% de los objetivos convenidos con las autonomías.

Destacan los objetivos alcanzados en rehabilitación, con 77.869 ayudas Renove (111,13% de las actuaciones convenidas) y 13.869 ayudas para la rehabilitación integral (152% de ejecución) y renovación urbana.

Asimismo, sobresalen las 31.618 ayudas concedidas a inquilinos con un grado de ejecución del 250% de los objetivos acordados.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2010
BPP/gfm