Desmantelada una trama de financiación ilegal del sindicato UPA-UCE-Extremadura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desmantelado una trama de financiación ilegal del sindicato Unión de Pequeños Agricultores y Unión de Campesinos de Extremadura (UPA-UCE-Extremadura), que dedicaba a actividades propias de la organización los fondos destinados a subvenciones para asesoramiento.
El Instituto Armado informó hoy de la detención del secretario general de este sindicato extremeño y de gran parte de la Comisión Ejecutiva Regional.
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de febrero tras una denuncia presentada por el titular de una pequeña explotación agrícola en Campo Arañuelo (Cáceres), que desvelaba un supuesto entramado financiero ilegal del sindicato UPA-UCE-Extremadura.
Las pesquisas apuntan a que más de 1.800 personas afiliadas al sindicato habrían solicitado subvenciones para asesoramiento agrario a la Junta de Extremadura durante los años 2013 a 2015, con fondos procedentes de la Unión Europea, que fueron derivados a atender las necesidades financieras del propio sindicato y de personas físicas y jurídicas que están todavía bajo investigación.
INGENIERÍA FINANCIERA
La Guardia Civil ha detectado la existencia de un plan preconcebido y la aplicación de ingeniería financiera para cometer el fraude, en cuyo desarrollo participaban personas físicas y jurídicas con una estructura organizada.
La Benemérita habría comprobado también como algunos empleados del sindicato engañaban, tergiversando la información, a cientos de afiliados para que firmasen la solicitud de la subvención, la de un préstamo por el valor del informe para asesoramiento agrario y las órdenes a los bancos para que procediesen a los adeudos de cobro por parte de una mercantil asociada al sindicato de la que se servían para dar apariencia de legalidad al entramado.
En definitiva, el dinero salía del sindicato, se transfería a los agricultores a través de la mercantil y volvía al sindicato mediante el cobro de recibos, lo que permitía volver a ponerlo en circulación las veces que lo considerasen necesario, operando reiteradamente con esos fondos para volver a recuperar el dinero.
El dinero obtenido así por el sindicato durante los años 2013, 2014 y 2015 suma algo más de 1,8 millones de euros, procedentes de unas 5.500 subvenciones que fueron solicitadas por más de 1.800 afiliados de UPA-UCE-Extremadura.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2016
CDR/caa