Educación. Gabilondo dijo a colectivos de defensa del castellano que no tenía tiempo para verlos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, contestó en septiembre pasado a asociaciones de defensa del castellano que no tenía tiempo entonces para recibirlos, situación que se ha mantenido desde entonces, ya que la entrevista no se ha celebrado todavía.

Gabilondo dio esta respuesta a cinco asociaciones que reivindican la defensa del castellano en Cataluña, País Vasco, Valencia, Baleares y Galicia, donde sostienen que se están tomando decisiones que discriminan el idioma español.

El asunto de la defensa del castellano está siendo uno de los aspectos destacados del pacto de educación que el Gobierno intenta alcanzar con las formaciones políticas.

En este sentido, las asociaciones que pidieron una entrevista con el ministro en septiembre pasado eran la Asociación por la Tolerancia, de Cataluña; Galicia Bilingüe; el Círculo Balear, la Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística, del País Vasco; y la Plataforma Valenciana por la Libertad Lingüística.

"EXCLUSIÓN PAULATINA"

Estos colectivos pidieron una entrevista a Gabilondo en una carta remitida al Ministerio el pasado 1 de septiembre. La respuesta del Gobierno, a la que ha tenido acceso Servimedia, llegó el 4 de septiembre.

En este escrito, firmado por la directora del gabinete del ministro, se hace acuse de "recibo" de la misiva y se informa a las asociaciones de que "ante la imposibilidad de concertar una entrevista en fechas próximas, doy traslado de su petición a la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional".

Esta carta era respuesta a la planteada por las asociaciones, que advertían a Gabilondo de las consecuencias que estaba teniendo la "exclusión paulatina" del castellano de algunas autonomías.

Según estos colectivos, es en los colegios de algunas comunidades donde se está causando "un perjuicio más grave e irreparable" a los niños, ya que "bajo el pretexto de promocionar las lenguas locales", se está expulsando "nuestra lengua común del ámbito escolar".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2010
NBC/lmb