Educación. Los sindicatos piden a Rajoy que derogue las reválidas y “se deje” de “anuncios vagos sobre paralizaciones temporales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de Enseñanza de UGT y CCOO y el sindicato de profesores STES consideraron este jueves “insuficiente” el anuncio del presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy sobre la 'paralización' de los efectos académicos de las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato mientras se negocia un pacto de Estado educativo, para el cual fijó un plazo de seis meses.
En declaraciones a Servimedia, responsables de los tres sindicatos pidieron a Rajoy que “derogue las reválidas y se deje de anuncios vagos” sobre una "paralización temporal".
El secretario general de FECCOO, Francisco García, explicó que, en cualquier caso, el actual decreto ya prevé que este curso las reválidas no tengan efectos académicos de cara a la obtención del título, con lo que solo la evaluación de Bachillerato servirá para regular el acceso a la universidad, un aspecto que el Gobierno no ha dicho que vaya a posponer. “¿Cuál es la novedad entonces?”, se preguntó.
“Lo que nosotros pedimos es la desaparición de las reválidas como concepto”, prosiguió, “y la vuelta a la antigua Selectividad como garantía del distrito único universitario”.
Por su parte, la responsable de Enseñanza de UGT, Maribel Loranca, declaró que “si Rajoy quiere tener alguna credibilidad, el primer anuncio que tendría que haber hecho es que derogaba el real decreto de evaluaciones”. “Ya no nos creemos nada de lo que dice”, recalcó, "así que este compromiso parece solo una forma de ganar tiempo”.
El portavoz de STES, Voro Benavent, indicó que la realización de reválidas “forma parte del texto de la Lomce”, con lo que “el primer paso es retirar el real decreto, pero después hay que derogar la ley entera y revertir los recortes en educación”.
Según explicó, estas son las peticiones de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (de la que también forman parte Ceapa y el Sindicato de Estudiantes), y “ningún subterfugio nos va a hacer dar un paso atrás”.
Los tres coincidieron en destacar el “éxito de las movilizaciones y de la huelga” convocadas ayer contra las reválidas como una de las razones por las que Rajoy ha hecho este anuncio.
“Sin duda la coyuntura política es muy concreta y las cuentas parlamentarias complicadas, pero la contestación ciudadana que pudo ver ayer también habrá influido en la decisión del PP”, concluyó García.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2016
AGQ/gja