Investidura. Hernando (PSOE) escribe a sus diputados que la abstención es un "mandato expreso" y que no cabe el voto en conciencia
- Desde el bando partidario del no se denuncian "llamadas" y calibran en 13-15 los que mantendrán el no: "A nadie se le puede pedir ser un héroe"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, escribió este miércoles una carta a los parlamentarios socialistas subrayando que la abstención en la investidura de Mariano Rajoy es "un mandato expreso" y que no cabe votar otra cosa apelando a motivos de conciencia.
En la misiva, Hernando señala que la abstención aprobada por el Comité Federal el pasado domingo es "un mandato expreso" al grupo parlamentario, y que éste, según el artículo 17 de su Reglamento, sólo es competente para decidir su voto cuando el Comité Federal o la Ejecutiva Federal "no hayan manifestado con anticipación una determinada directriz". Por tanto, en este caso no puede hacerlo, pues el Comité ya aprobó el voto en contra en la primera votación y la abstención en la segunda.
Igualmente, y partiendo de la misma premisa, rechaza que un diputado se pueda acoger al artículo 33 del Reglamento y votar en conciencia. Hernando reconoce que, según este punto, el grupo parlamentario puede excepcionalmente acordar la libertad de voto por razones de conciencia, pero precisa que "esta previsión sólo es posible cuando la decisión sobre el sentido del voto corresponde al propio Pleno del Grupo Parlamentario"; es decir, cuando la Ejecutiva o el Comité Federal no se han pronunciado antes.
Uno de los miembros del Grupo Parlamentario Socialista a quienes se adscribe entre los partidarios del no aseguró a Servimedia que le consta que "está habiendo llamadas" a estos diputados y dijo comprender que "a nadie se le puede pedir ser un héroe". Por tanto, estima en entre 13 y 15 el número de diputados que finalmente romperán la disciplina de voto.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2016
KRT/gja