ATA dice que pese a la "leve reducción" de la morosidad de las administraciones con los autónomos, todas incumplen la ley

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) constató este miércoles que pese a la "leve reducción" en los plazos de pago de las administraciones públicas a los autónomos en el tercer trimestre del año, la Administración local, la autonómica y la estatal incumplen la Ley de Morosidad.

Así lo recoge ATA en un informe que ha realizado sobre los plazos de morosidad de las administraciones públicas con los autónomos. Los plazos medios de pago con estos trabajadores se sitúan en 78 días en el tercer trimestre del presente ejercicio, 5 menos con respecto al mismo periodo del año pasado.

En el caso de la Administración central, con 55 días de media es la que paga en un plazo menor, pero casi duplica lo que establece la ley; seguida de las administraciones locales, que pagan de media sus facturas a los autónomos en 66 días, y las autonómicas en 90 días.

Si se compara con el tercer trimestre de 2015, la Administración central es la única que ha ampliado los plazos, concretamente en 11 días (+25%); mientras que la media de las administraciones locales y las autonómicas se ha reducido, en un día para el primer caso y en 8 días en el segundo.

COMUNIDADES Y MUNICIPIOS

Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana (106 días) y Baleares (102) son las que más tardan en pagar a los autónomos; y País Vasco (47 días) y Navarra (49 días), las que menos.

Mientras, los municipios más morosos de España son Jaén (587 días), Parla (451 días) y Alcorcón (387 días), al contrario que Hospitalet de Llobregat (9 días), Fuengirola (16) y Alicante (22), los mejor pagadores, según el informe.

Por su parte, las transacciones entre autónomos (45 días) y empresas de menos de diez trabajadores (48), cumplen con la Ley de Morosidad. En cambio, las empresas de más de 1.000 trabajadores son las que más tardan en pagar a sus proveedores (126 días, de media).

Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, "entre las medidas que el próximo Gobierno debe aprobar más pronto que tarde es la implantación de un régimen sancionador".

"La morosidad no tiene nada que ver con el tamaño de la administración, ni de la población, es cuestión de gestores, buenos y malos", aseguró Amor, quien agregó que "es doloroso ver cómo la buena senda de reducción de la morosidad que no hace tantos meses celebrábamos, se ha prácticamente parado" y concluyó que "la paralización del Estado no puede continuar, los autónomos no pueden esperar más”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2016
MMR/gja