UGT propone tres medidas “urgentes” para ahorrar 15.500 millones y acabar con el déficit de la Seguridad Social
- Acabar con las bonificaciones a la contratación, financiar los gastos del Ministerio de Empleo desde los PGE y "destopar" las bases de cotización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT planteó este martes tres medidas “urgentes” para acabar con el déficit de la Seguridad Social, que pasan por acabar con las bonificaciones a la contratación de las empresas, financiar los gastos del Ministerio de Empleo desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y “destopar” las bases de cotización.
Según las estimaciones de UGT, con estas tres medidas se ahorrarían 15.500 millones de euros a la Seguridad Social y se podría acabar con su déficit, que, denunció el sindicato, “el Gobierno del PP ha ido aumentando durante estos años con sus políticas”.
Se trata, según la organización, de “medidas urgentes que se deberían debatir de manera inmediata en el seno del Pacto de Toledo con el fin de racionalizar y equilibrar el sistema y asegurar el bienestar de nuestros pensionistas y trabajadores”.
Para UGT, que las cuentas de la Seguridad Social soporten todos los gastos necesarios para el mantenimiento del Ministerio y de su propio personal es “inaudito” respecto al resto de ministerios y “totalmente irresponsable”.
En lo que se refiere a "destopar" las bases de cotización, la organización tildó de “injusto” que anualmente el sistema de bases de cotización y pensión máxima establecidos dejen millones sin cotizar.
La base máxima de cotización este año es de 3.642 euros al mes, por lo que todo lo que se gane por encima de esa cantidad no cotiza a la Seguridad Social, señaló UGT. Con ello, cada año se registran más de 26.000 millones de euros de bases salariales sin cotizar que, según estimaciones del sindicato, supondrían un aporte al sistema de 7.735 millones de euros adicionales.
El sindicato afirmó en un comunicado que desde la llegada del PP al Gobierno en 2011, el desequilibrio en las cuentas de la Seguridad Social ha aumentado “exponencialmente”.
Así, explicó que el déficit en el año 2010 era de 65 millones, mientras que, tras las medidas de recorte impuestas por el PP, centradas en la reforma laboral de 2012 y la reforma de las pensiones en 2013, el déficit del Sistema ha sido de 17.982 millones de euros en 2013, de 13.557 millones en 2014 y de 16.514 millones de euros en 2015.
Además, apuntó que durante estos años el Gobierno “ha ido lastrando y consumiendo el Fondo de Reserva, del que ha dispuesto de manera creciente desde 2012, sin prever sus disposiciones ni dotar presupuestariamente los fondos dispuestos, lo que producirá su agotamiento a finales de 2017”.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2016
BPP/caa