El sol reaparecerá el miércoles tras cuatro días de lluvias

- El paraguas será necesario en Canarias hasta el jueves

MADRID
SERVIMEDIA

El cielo soleado volverá el próximo miércoles a buena parte de España después de cuatro días de lluvias abundantes y ocasionalmente fuertes en amplias zonas del país por una extensa y profunda borrasca situada en el Atlántico que este martes terminará de enviar frentes muy activos a la península, pero mantendrá su actividad en Canarias hasta el jueves.

Las lluvias casi generalizadas llegaron el pasado sábado cuando la borrasca se fue moviendo hacia el sur, desplazando así su centro frente a las costas de Portugal. Sus bandas de precipitación seguirán afectando a amplias áreas de la península hasta este martes. La perturbación se centrará en Canarias el miércoles y continuará descargando agua al día siguiente en este archipiélago.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, las mayores precipitaciones de este sábado se produjeron en Rota (Cádiz), con 121 litros por metro cuadrado, y en la provincia de Sevilla, con 85,4 litros en Carrión de los Céspedes; 71,4 en La Puebla de los Infantes, y 69,4 en la capital andaluza. El domingo, las más intensas cayeron en Grazalema (Cádiz), con 64,1 litros; el puerto Alto del León (Madrid), con 61,2 litros; el puerto de Navacerrada (Madrid), con 58,6 litros, y San José del Valle (Cádiz), con 52,8 litros.

DE MARTES A JUEVES

La Aemet prevé que el fenómeno meteorológico más significativo de este martes sean las precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Canarias.

Ese día, el cielo estará nuboso en el suroeste, el centro y el noreste de la península, con lluvias moderadas que ocasionalmente pueden ir acompañadas de tormenta y que podrían ser localmente fuertes de madrugada en el extremo occidental de Andalucía.

El resto de la península tendrá este martes intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación en general débil. La nubosidad y las precipitaciones tenderán a remitir al final del día. Baleares contará con intervalos nubosos y Canarias, nubes y precipitaciones que pueden ser localmente fuertes o persistentes y ocasionalmente acompañadas de tormenta.

Las temperaturas del martes subirán durante el día, salvo en el extremo oriental peninsular, Baleares y Canarias, donde permanecerán sin cambios. El ascenso será notable en extensas zonas del interior peninsular, concretamente 6ºC más en Burgos, Guadalajara, Madrid y Toledo, y 5 en Bilbao, Logroño, Sevilla y Vitoria.

Por otro lado, el miércoles seguirán los cielos nubosos y las precipitaciones localmente muy fuertes o persistentes y ocasionalmente acompañadas de tormenta en Canarias, donde soplarán intervalos de viento fuerte de componente sur.

Todo el extremo norte peninsular estará nuboso o con intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débil en el área pirenaica, algo más probable e intensa en el norte de Cataluña, y en la mitad sur peninsular y Baleares predominarán los intervalos nubosos, sin descartar algún chubasco débil en el sur del Sistema Ibérico. El cielo poco nuboso prevalecerá en el resto de la península.

Las temperaturas diurnas del miércoles bajarán en el extremo norte peninsular y ascenderán en el resto de la península, mientras que en Canarias apenas cambiarán.

DE JUEVES A DOMINGO

En cuanto al jueves, habrá intervalos nubosos en la zona levantina y posibilidad de alguna precipitación débil en Cataluña, área del Estrecho y Melilla, así como al principio del día en otras zonas del tercio norte peninsular, que tenderán a cielos poco nubosos a lo largo del día.

El resto de la península y Baleares tendrán cielos despejados o poco nubosos y Canarias, nubes al principio con precipitaciones localmente fuertes y ocasionalmente acompañadas de tormenta, pero tenderán a disminuir conforme pasen las horas. Las temperaturas ascenderán en la vertiente atlántica peninsular y Canarias, y descenderán en el noreste de la península y el área mediterránea.

Entre el viernes y el sábado se esperan intervalos nubosos en el área mediterránea, sin descartar alguna precipitación débil en el área levantina y en el Estrecho. El resto de la península estará poco nuboso o con intervalos de nubes altas y en Canarias todavía cabe la posibilidad de algunas precipitaciones, pero ya más débiles que en los días anteriores.

Las temperaturas subirán en el extremo norte peninsular y en Canarias, y bajarán en la mitad sur y en Baleares, mientras que soplarán vientos moderados a fuertes en el Estrecho.

A partir del domingo aún existe algo de incertidumbre en la predicción meteorológica, si bien la Aemet indica que la atmósfera podría volver a inestabilizarse en la península y en Baleares, sobre todo el lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre, cuando no pueden descartarse algunas precipitaciones, así como en las islas de mayor relieve de Canarias. Las temperaturas tenderán a bajar, como el viento de levante en el Estrecho.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2016
MGR/caa