El Gobierno autoriza el acuerdo para crear la Fundación Internacional UE- América Latina y el Caribe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este viernes la firma del acuerdo por el que se crea la Fundación Internacional Unión Europea- América Latina y el Caribe (UE-ALC).
En la V Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe del año 2008 celebrada en Lima, los jefes de Estado y de Gobierno iniciaron el debate para la creación de una fundación birregional destinada a fortalecer la asociación estratégica y potenciar su visibilidad. Estas conversaciones cristalizaron en 2010 con la puesta en marcha de este organismo.
La Fundación UE-ALC inició sus actividades en Hamburgo en 2011 como una institución de derecho alemán, como solución transitoria hasta la conclusión de un tratado internacional que permitiese a la Fundación constituirse en una organización internacional.
En 2012 el Consejo Europeo autorizó a la Comisión a iniciar negociaciones para la celebración de un Acuerdo Internacional entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y los países de América Latina y el Caribe, por otra, para la creación de la Fundación UE-ALC como organización internacional. Las negociaciones finalizaron en enero de 2015.
La firma del acuerdo tendrá lugar en los márgenes de la Conferencia Ministerial UE-CELAC que tendrá lugar en Punta Cana (República Dominicana) los días 25 y 26 de octubre de 2016.
La Fundación UE-ALC se configura como un instrumento fundamental para el potenciar el acercamiento de la Unión Europea y sus Estados miembros, y los países de la CELAC. Su creación ha sido impulsada de manera especial por España, en el contexto de su objetivo de promover el acercamiento entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
La Fundación tendrá su sede en Hamburgo y se financiará con cargo a contribuciones de forma voluntaria, principalmente de sus miembros, aunque se podrán considerar otras modalidades de financiación a través de entidades públicas y privadas, en particular mediante la elaboración de informes. Alemania, en el marco de su contribución financiera a la Fundación, asegurará las instalaciones adecuadas necesarias para su funcionamiento.
Este organismo tendrá cuatro socios estratégicos iniciales: L'Institut des Amériques (Francia), Regione Lombardia (Italia), la Fundación Global Democrática y Desarrollo (República Dominicana) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal).
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2016
MST/gja