Sáenz de Santamaría pide a la Generalitat que cumpla "las reglas del juego democráticas" y no se oponga a las corridas de toros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió hoy a la Generalitat de Cataluña y a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que respeten "las reglas del juego democrático" y acaten la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la prohibición de las corridas de toros en esa comunidad. "Si les dijéramos a los ciudadanos que sólo cumplan las sentencias que les dan la razón, todas se incumplirían", recalcó.
Sáenz de Santamaría hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en referencia a las manifestaciones que se han realizado desde el Gobierno catalán y la Alcaldía de la Ciudad Condal de no acatar el fallo del Alto Tribunal.
"En estos procesos quien es parte tiene que acatarlo", dijo Sáenz de Santamaría, porque "son las reglas del juego" tanto en tema taurino como "en todos los ámbitos con carácter general".
Así, recordó que el Ejecutivo tiene abiertos "distintos procesos" contra varias comunidades autónomas y que "en unos gana y en otros no". "Respetamos y acatamos todos", añadió, sea cual sea el resultado.
"Si a la señora Colau le hubiera dado la razón el Constitucional, diría: '¿Ven ustedes'?", pronosticó la portavoz del Gobierno.
"Tiene que aceptar la sentencia en lo que le beneficia y en lo que le perjudica, no sólo en esta cuestión, en todas", recalcó la vicepresidenta, que apostilló: "Toda la reducción al absurdo es un mecanismo dialéctico útil".
REPARTO COMPETENCIAL
Sobre la sentencia, Sáenz de Santamaría zanjó que “lo que viene a determinar es el reparto competencial entre una y otra administración” y "no entra en otras disquisiciones" y se excusó diciendo que “el Gobierno no es el recurrente en este caso”.
El recurso sobre el que falló este jueves el Constitucional (por ocho votos a favor y tres en contra) fue presentado por el actual presidente del Senado, el popular Pío García-Escudero, en otoño de 2010, apoyado por otros 50 representantes parlamentarios.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2016
AHP/caa