Estudiantes y padres, protagonistas este miércoles de la primera huelga educativa del curso contra las 'reválidas'

- SE y Ceapa piden "vaciar las aulas contra las reválidas"

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Estudiantes (SE) y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) llaman a alumnos y familias a “vaciar las aulas” el próximo miércoles 26 para exigir la derogación del real decreto que regula las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, que comenzarán a aplicarse este curso aunque sin efectos académicos.

Formaciones políticas como Podemos e IU respaldan esta primera huelga estudiantil del curso, convocada en todos los niveles de la enseñanza.

El paro cuenta además con el apoyo de los sindicatos docentes de UGT, CCOO y STES, que participarán en las manifestaciones y concentraciones previstas para ese día pero que no han convocado al profesorado.

Según José Luis Pazos, presidente de la Ceapa, “instamos a las familias a sumarse a esta huelga y a dejar a sus hijos en casa, para que dentro de unos años no tengamos que pedirles perdón por este atropello a sus derechos. Sabemos que muchos padres tendrán problemas de conciliación, pero siempre será mejor pasar un día dificultades que no años de lamentaciones”.

Por ello, Ceapa ha repartido varios documentos entre sus entidades miembros para que las familias con hijos en cursos inferiores a 3º de ESO informen a sus tutores de su inasistencia a clase el 26 de octubre, y para solicitar que ese día ni se realicen exámenes ni se impongan sanciones académicas o castigos a quienes ejerzan su derecho a la huelga.

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, llamó por su parte a todos los alumnos de todas las etapas educativas a “luchar en la calle contra las reválidas franquistas, que solo buscan impedir el acceso a la educación superior a miles de hijos de la clase trabajadora”.

Además de su rechazo a las 'reválidas', los huelguistas también exigen la derogación de la Lomce y el fin de los recortes educativos, peticiones todas ellas que comparten los sindicatos miembros de la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública.

Por este motivo, UGT, CCOO y STES han anunciado su respaldo a la protesta y su participación en las manifestaciones. En algunas comunidades autónomas también se llama a la huelga al profesorado, aunque en la mayoría de regiones no se da esta situación.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2016
AGQ/caa