Una nueva aplicación de Dinantia facilita a alumnos y padres denunciar el acoso escolar

MADRID
SERVIMEDIA

La aplicación para mejorar la comunicación entre escuelas, padres y alumnos desarrollada por la 'startup' catalana Dinantia ha incorporado nuevas herramientas que le permitirán contribuir en la prevención del acoso escolar.

Basada en el envío de notificaciones privadas al móvil que evitan “los a veces molestos grupos de WhatsApp”, esta aplicación permitirá a partir de ahora que alumnos o padres transmitan mensajes al centro de forma privada y anónima para denunciar posible casos de acoso

Dichos sucesos son muchas veces “sobradamente conocidos por otros niños o incluso por grupos de padres, que a menudo no dan la voz de alarma por inseguridad o por miedo a ser señalados o discriminados y, a su vez, acosados”, apuntan desde Dinantia. Con la nueva 'app' de Dinantia, cualquier usuario puede comunicar al responsable del colegio el peligro de un caso de acoso de forma anónima o, si lo prefiere, mostrando su identidad.

Agrega que en todos los casos se utilizarán mensajes encriptados a los que únicamente tendrá acceso su destinatario.

Según explican Cristian Cisa y Borja Berenguer, padres y creadores de la nueva 'app', “su objetivo es eliminar o reducir al mínimo las barreras para denunciar estos hechos”.

La aplicación permite también incorporar archivos adjuntos con carácter probatorio o ilustrativo, para el caso de los vídeos o fotografías vejatorias que ocasionalmente circulan en entornos escolares.

Un estudio de Fundación ANAR señala de hecho que este tipo de acoso se manifiesta en muchos casos en forma de ‘ciberacoso’, que afecta mucho más a las chicas (70,2%) que a los chicos (29,8%).

En nueve de cada diez casos, el acoso deja secuelas psicológicas, ya que las víctimas tardan una media de nueve meses en contar a sus padres lo que ocurre.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2016
AGQ/gja