Iglesias, sobre Errejón: “A veces los más templados son más eficientes dando golpes que los vehementes”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó este miércoles, refiriéndose al secretario Político de su partido, Iñigo Errejón, que “a veces los más templados son más eficientes dando golpes que los vehementes”.

Lo dijo en declaraciones en Antena 3, recogidas por Servimedia, donde manifestó que “hay que perder el miedo a debatir”, después de que en las últimas semanas Iglesias y Errejón hayan hecho visibles diferencias estratégicas en cuanto al papel que ha de jugar Podemos de ahora en adelante.

“Es importante estar dentro y estar fuera (de las instituciones). Está bien que aunque haya un gobierno del PP la gente salga a la calle”, indicó el líder del partido sobre un asunto en el que difiere con su secretario Político, que defiende un Podemos “anfibio”, que sea “tan útil en la calle como en las instituciones”.

Iglesias indicó que no hay que confundir “la discusión con la fractura” y consideró “positivo” que en su partido se produzcan debates en abierto y no ‘off the record’, como en los partidos tradicionales.

En este punto, manifestó que mientras en el PSOE discuten sobre quién manda, en Podemos lo hacen para intentar atraer a los que faltan en el proyecto político. Además, subrayó que a veces “es bueno que los debates sean ásperos”.

Sí diferenció el debate entre un amigo y un compañero, sobre todo cuando se está en posiciones de responsabilidad desde el Parlamento. Es ahí cuando, dijo, “el debate tiene consecuencias más profundas”, aunque insistió en que el roce es algo positivo que les mantiene “vivos”.

“Este país tiene que acostumbrarse a discutir de política”, continuó, al tiempo que indicó que Errejón es “más templado” que él, que es más “vehemente”.

Nos obstante, dijo que “a veces los templados son más eficientes que los vehementes” y opinó que eso “forma parte del estilo de discutir” de unos y de otros.

TENSIÓN PERMANENTE

Sobre el debate existente en el seno de Podemos sobre la importancia de las instituciones y de la calle, aseguró que la democracia no se reduce a las instituciones y consideró necesaria la politización de la gente en sus barrios para construir una sociedad mejor.

Es el caso de Podemos, dijo, que a su juicio ha sido capaz de convertir a “decenas de activistas en actores políticos”. “Está muy bien tener esa tensión permanente”, manifestó, para advertir después de que el partido ha de estar ahora más cerca de la sociedad para evitar el riesgo de convertirse en un “aparato institucional”.

“Tenemos que estar permanentemente alerta para no confundirnos. La política de verdad tiene que ver en saber cómo está tu vecino”, aseveró. “La política más importante está fuera. Una sociedad democrática no puede fundamentarse sólo en la representación”.

Por último, sobre los lemas ‘Sí se puede’ y ‘Luchar, crear, poder popular’, indicó que ambos son “compatibles” en Podemos, igual que utilizar “muchos símbolos”. “La transversalidad tiene que ver con lo que hacía la PAH” y “en eso creo que estamos todos de acuerdo”, manifestó.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2016
LDS/caa