64.000 empleos fijos menos en 1990 ----------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de parados se situó a finales de 1990 en 2.424.320, después de incrementarse en 32.600 en los tres últimos meses del año, según los datos de a Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del 90 hecha publica hoy.

El paro estimado en la EPA, que elabora el Instituto Nacional de Estadística, supera en 73.079 personas al registrado en sus oficinas por el Instituto Nacional de Empleo (INEM), que era de 2.351.241 a finales del 90.

Por esas fechas, la población activa española estaba formada por 15.044.090 personas, 4.520 menos que un trimestre antes, lo que refleja la caída de las expectativas de empleo provocada por la crisis el Golfo. No obstante, en el conjunto del año la población activa aumentó en 114.140 personas.

La población con empleo es de 12.619.770 personas, 37.110 menos que en el trimestre anterior y 211.590 más que a finales del 89. De las personas con trabajo, 8.570.130 son varones y 4.049.640 mujeres, mientras que, entre los parados, los primeros son 1.157.590 y las segundas 1.266.730.

Por sectores, 683.420 parados pertenecen al de servicios, 298.430 a la industria, 221.080 a la construcción y 196.320 ala agricultura. Del resto, 655.940 buscan su primer empleo y 369.130 son no clasificables.

Respecto al trimestre anterior, el desempleo aumentó en todos los sectores, menos el agrícola, donde disminuyó en 6.970. Los incrementos fueron de 22.360 personas en la industria, 25.430 en la construcción y 55.530 en los servicios. También disminuyó el paro entre el colectivo que busca el primer empleo (54.250 menos) y los no clasificables (9.510).

AUMENTAN LA TEMPORALIDAD DE LOS CONTRATOS

Por otra parte de los 12.619.770 ocupados, 6.990.470 trabajan en el sector servicios, 2.960.890 en la industria, 1.420.470 en la agricultura, 1.247.940 en la construcción.

Son asalariados 9.372.440 y no asalariados 3.247.330, lo que supone un incremento anual de 332.510 entre los primeros y un descenso de 120.920 entre los segundos.

De los asalariados, 6.414.560 tienen contrato indefinido, 2.950.590 disponen de contrato temporal y 7.290 no están clasificados. Ya son el 31,4 por ciento de los trabajadores los qe tienen empleos no fijos.

Los empleados con contrato indefinido descendieron en 64.000 a lo largo del 90, de los que 57.070 corresponden al último trimestre. Los empleados temporales aumentaron en 405.360, de los que 79.130 fueron contratados en el cuarto trimestre.

POR COMUNIDADES

En ese mismo periodo, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas con la excepción de Castilla y León (-4.830), Canarias (-8.140), Cantabria (-400), Comunidad Valenciana (-3.400), Madrid (-20.480), y Murcia (10.440).

Los mayores aumentos se registraron en Andalucía (30.700), Cataluña (10.090) Baleares (9.310) y País Vasco (9.320). También creció en Aragón (430), Asturias (4.310), Castilla La Mancha (1.430), Castilla La Mancha (1.430), Galicia (8.670), Extremadura (2.360), Navarra (2.120), La Rioja (1.130) y Ceuta y Melilla (60).

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991